Junio volvió a levantar la venta de 0km (se puso casi 20% arriba que junio de 2022)

La comercialización de 0km en el sexto mes del año, comparado con 2022, volvió a poner un pie en el acelerador, ya que según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, junio alcanzó un total de 5.178 vehículos vendidos, casi un 20% arriba que junio de 2002 que fue de 4.319 unidades. Los tres segmentos más vendidos en el primer semestre de 2023 fueron automóviles, utilitarios y SUV, con una participación del mercado del 41,74%, 29,33% y 23,65%, respectivamente.

Image description

Si se miran los números de junio de 2023 con los del mismo mes del año pasado la variación en la venta de 0km marca que este año se está casi un 20% por arriba de 2022. Para ser más concretos, junio de 2023 alcanzó un total de 5.178 unidades vendidas, mientras que el año pasado el total fue de 4.319, es decir, 859 unidades más.

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, que reúne a poco más de 25 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles -representando en conjunto el 85% del mercado nacional-, el detalle del sexto mes del año se compone de la siguiente manera: 2.023 corresponden a automóviles, 1.065 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 32 a minibuses, 1.823 a utilitarios, 219 a camiones y 16 unidades vendidas para el segmento ómnibus.

Estas estadísticas del sexto mes de facturación del mercado automotor muestran que en el circuito hay marcas que lideran el podio de ganadores. En el caso de automóviles, el oro, plata y bronce es para Suzuki, Chevrolet y Peugeot, con 720, 409 y 246 unidades facturadas, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, el podio lo ocupa -despegado del resto- Volkswagen con 140 unidades, seguido por Toyota y Chevrolet con 87 y 86 unidades, respectivamente.

En el caso de los utilitarios, el podio está ocupado por las marcas Chevrolet, a la cabeza con 450 unidades facturadas, seguido por Fiat con 418 y Volkswagen con 239 utilitarios facturados.

Ahora bien, más allá de estos datos puntuales del mes, junio permite analizar el acumulado del año y ver cómo ha sido el movimiento del mercado de 0km en el primer semestre de2023. En este sentido, los tres segmentos más vendidos fueron automóviles, utilitarios y SUV, con una participación del mercado del 41,74%, 29,33% y 23,65%, respectivamente.

En cifras de vehículos, estos porcentajes significan un total de 11.379 automóviles, 7.997 utilitarios y 6.449 SUVs. Estos números, en términos de marcas, también pueden desglosarse y mostrar cuáles han sido las más vendidas en la primera mitad del año.

En el caso de los automóviles, Suzuki, Chevrolet y Citroën ocupan el podio del semestre, con 2.807 unidades (el 24,67% del segmento), 2.593 (22,79%) y 1.314 (11,55%), respectivamente.

En lo que se refiere a utilitarios, las tres marcas más vendidas en el primer semestre fueron Fiat con 1.970 unidades (24,63%), Volkswagen con 1.262 (15,78%) y Chevrolet con 992 (12,40%).

Por último, en el segmento de vehículos utilitarios deportivos -conocidos como SUV- la marca líder, despegada del resto, fue Volkswagen con un total de 1.285 unidades, representando el 19,93% de la participación del mercado en dicho segmento. Las dos marcas que le siguen son Chevrolet con 465 unidades (7,21%) y Toyota con 452 (7,01%).    

En suma, luego de algunos meses de desaceleración, junio volvió a poner peso en la marcha y los números mejoraron para esta industria que, como sabemos, muestra el pulso de cómo está la economía en el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.