InfoNegocios almorzó con empresarios en Punta

Nuestra sección de “Te Invito a Comer” cargó sombrilla, traje de baño y se trasladó hacia Enjoy. De la mano de Edenred y Antel, InfoNegocios invitó a almorzar a cuatro reconocidos empresarios.

InfoNegocios almorzó en Punta del Este en el Hotel Enjoy, donde compartió la mesa con cuatro empresarios. La cita fue en el reconocido restaurante “Las Brisas” donde nos abrieron sus puertas y nos deleitaron con su gastronomía. 

En la mesa participó Jorge Lawson de Managing, director at GEN Argentina and member of Global Entrepreneurship Network, y estuvieron también presentes César Alberto Martínez, director de Grupo Betania (desarrollista en Córdoba), Andrés Ostropolsky, director de Strom, y Roberto J. D. Aguero, socio director de Model SRL.

Los temas centrales fueron la inserción de la tecnología en la industria, los medios de comunicación, política y las relaciones comerciales que existen con los países vecinos. 

Como siempre “Las Brisas” nos deleitó con los mejores platos, postres y una vista inigualable de Punta del Este. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.