Il Mondo y La Pasiva se cuelgan del costo Punta (la comida rápida uruguaya es más cara que la internacional)

“La comida en Uruguay está muy cara” es una de las frases que más suelen escucharse en el último tiempo en las conversaciones entre uruguayos y turistas que visitan nuestro país, y más cuando se trata de alguien que quiere ir a comer a Punta del Este. Pero, ¿qué tan así es? Recorrimos La Pasiva e Il Mondo della Pizza, las dos cadenas icónicas de la comida rápida uruguaya por excelencia, y comparamos sus precios con los de la comida rápida internacional de McDonald’s y Burger King.

Image description

Hace algunas semanas se hizo pública una boleta de Il Mondo della Pizza de Punta del Este en la que se mostraban precios desorbitantes. Es uno de los balnearios más top del país, sobre todo en temporada alta, y, por ende, muchos aprovechan a subir sus precios. Para tener una idea, el chivito común con papas fritas de dicho restaurante cuesta $ 430. En La Pasiva, por su parte, el mismo plato vale $ 315.

En Montevideo, en los locales de la zona de Pocitos, los precios son otros. En Il Mondo, el combo que trae el chivito común, papas fritas, refresco y postre cuesta $ 295; es decir, en Punta del Este es $ 135 más caro y más incompleto. En el caso de La Pasiva, el chivito con papas sale $ 270, o sea, $ 45 más barato.

¿Qué pasa en comparación con Burger King y McDonald’s? El chivito, la comida rápida por excelencia de Uruguay, es más caro que las icónicas Whopper y Big Mac. En todo el país —no cambia el precio según la ciudad —, el combo en el que viene la hamburguesa característica de Burger King vale $ 270, mientras que el que trae la de McDonald’s sale $ 220.

Después no digas que no te avisamos…

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.