Hoteles y restaurantes en las Falklands buscan chefs uruguayos

Hace unos tres meses desde la Embajada Británica llegaron al Instituto Politécnico de Montevideo (ITHU) para generar contactos y la búsqueda de chefs que quisieran trabajar en los distintos complejos turísticos de las Islas Falkland.

En las islas se está trabajando intensamente en desarrollar el destino turístico y en ese marco el ministro de Turismo de las Falklands visitó varios institutos educativos uruguayos para generar alianzas de cooperación, abrir puertas y llevar profesionales del turismo y la gastronomía a los complejos turísticos de las islas.


Actualmente hay unos 3 hoteles y el mismo número de restaurantes, la idea es desarrollar el turismo y crear más infraestructura para recibir a los visitantes y por eso están requiriendo constantemente de personal calificado.


Según supo InfoNegocios actualmente hay chilenos, peruanos y brasileños trabajando en los hoteles y restaurantes de aquella zona y se está a la búsqueda de uruguayos con formación en hotelería, turismo y gastronomía que quieran trabajar en ese lugar.


Recientemente The WaterFront Hotel, uno de los más grandes de las Falklands convocó a un estudiante de gastronomía de ITHU para que en diciembre ya se incorpore a trabajar.


El joven decidió viajar en diciembre para poder dar los exámenes que le quedan para graduarse e irse con el título en mano. Está prevista su práctica laboral durante seis meses, tendrá pago el pasaje, salario y alojamiento, sumado a la experiencia de trabajar en un paisaje natural incomparable.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.