Bosqueterra abastece a más de 30 restaurantes en Montevideo, mercados orgánicos y tiendas especializadas. “En temporada alta, la presencia se extiende al este del país, con más de 15 puntos de ventas adicionales”, aseguró Tomás Di Lorenzo, cofundador de BosqueTerra.
La empresa surgió en 2019 por Tomás Di Lorenzo y Diego Rodríguez, quienes encontraron una oportunidad en el autocultivo, desarrollando kits para consumidores finales, con el objetivo de cosechar hongos frescos en casa. “Este producto fue importante en nuestro crecimiento, ya que, impulsó la expansión con el apoyo de un capital semilla de Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)”, destacó Di Lorenzo.
“El kit fue el producto con el que nos dimos a conocer. Es una cajita muy simple: se riega, y en una semana o diez días podés cosechar hongos frescos de distintas variedades. La calidad es excelente porque estás produciendo algo que cosechas y comés al instante”, explicó.
En esa línea, comentó que el nuevo producto Smart Fungi, es un dispositivo automatizado de humedad, ventilación e iluminación, que facilita el cultivo de hongos en el hogar. Garantiza condiciones ideales para especies delicadas y se complementa con dos tipos de suscripciones que lanzaron con el producto. Un bloque de cultivo por mes o uno cada dos meses, con el costo de $ 450 y $ 500, respectivamente. También se puede realizar una compra puntual de un bloque por $550. En el comienzo las variedades de hongos disponibles van a ser Melena de León, Shiitake, Enoki, Gírgolas doradas y Gírgolas azuladas.
La preventa del Smart Fungi tiene un costo de $ 3.800 (con esta compra se seña el 50% y al momento de entrega se abona lo restante). “El dispositivo es único en su tipo y compite con los desarrollos más recientes de empresas de Europa y Norteamérica. Simplemente llenás un depósito de agua que dura unos 10 días, colocas un bloque de cultivo, y el aparato se encarga del resto. Incluso evita la entrada de patógenos, algo fundamental para el desarrollo del cultivo”, explicó Di Lorenzo.
Por otro lado, comentó que de cara al 2025 buscan consolidar este producto y el sistema de suscripción. Además, dijo que “también lanzaremos una app complementaria que brindará información sobre las especies cultivadas, sus beneficios nutricionales y medicinales, consejos de cocina, y datos precisos para optimizar el momento de cosecha mediante inteligencia artificial”, destacó.
“Estamos muy enfocados en este producto. Creemos que va a transformar el mercado del autocultivo en Uruguay y posicionar a Bosqueterra como un referente a nivel local”, concluyó Di Lorenzo.
Tu opinión enriquece este artículo: