Haciendo “punta” con los gastos comunes (a poco de estar operativa crece la proptech Paypunta)

En Punta de Este existen actualmente alrededor de 800 edificios cuyos gastos comunes mueven en el entorno de los US$ 40 millones por mes. Cerca del 50% de los propietarios de los apartamentos son extranjeros, por lo que el pago de sus gastos comunes presenta dificultades... hasta ahora, que llegó Paypunta, que cuenta con todos los medios de pago de cualquier parte del mundo en un solo lugar y es el único en Uruguay con “Pix” y a la brevedad con Paypal y CABAL.

Image description

Los avances tecnológicos en el sector inmobiliario han generado el desarrollo de innovadoras proptech que, tanto a empresas constructoras como estudios administrativos, no hacen más que facilitar todo tipo de gestiones del sector, como es el caso del cobro y pago de los gastos comunes. En este sentido, desde hace apenas unos meses está operativa Paypunta, la primera proptech de Uruguay que facilita a las administradoras de edificios todo lo referido a los gastos comunes.

“La idea con Paypunta es que cualquier propietario que tenga un apartamento en Punta del Este, y más adelante en Montevideo también, que estamos avanzando hacia allí con algunas administradoras, pueda pagar sus gastos comunes desde la comodidad de su casa y con el método de pago que le quede más cómodo”, dijo Conrado Armand Ugon a InfoNegocios, agregando que “en Punta del Este hay cerca de 800 edificios y la mitad de sus propietarios son extranjeros, en su mayoría argentinos y brasileños”.

Según el CEO de Paypunta, esta situación de los ciudadanos de los países vecinos muchas veces dificulta el pago de los gastos comunes, ya que los mismos no tienen cuentas bancarias en Uruguay y no siempre tienen la disponibilidad de adelantar cash –cuando vienen en la temporada de verano– los montos que deben pagarse cada tres meses.

“En Punta del Este los gastos comunes son trimestrales y el promedio de esos gastos no bajan de US$ 1.000 –dijo Armand Ugon–. Para tener una referencia, en Punta del Este hay un movimiento de unos US$ 40 millones por mes en este rubro”.

Mediante un acuerdo con la empresa Plexo, la proptech Paypunta viene trabajando con distintas administradoras, como por ejemplo Asesoría XXI, Trump Tower, Imperiale, Administración Messano, E properties y Tadministra, entre otras.

“Día a día venimos sumando nuevas administraciones tanto de Punta del Este como de Montevideo, que en promedio trabajan cada una entre 30 y 80 edificios”, sostuvo el CEO de Paypunta, agregando que “el objetivo es que las administradoras se desentiendan de los cobros y pagos, ya que con solo notificar a los propietarios del link para acceder a Paypunta nosotros nos encargamos de darle atención y soporte a los propietarios”.

La principal ventaja de Paypunta es que cuenta con todos los medios de pago online en un solo lugar, aceptando pagos de cualquier parte del mundo con Visa, Master, OCA, Amex, transferencia bancaria y “la mayor novedad –remarcó Armand Ugon– es que somos el único sitio online que permite pagos con Pix, un medio de pago con el que se realizan el 90% de las transacciones electrónicas en Brasil”.

“Pronto además vamos a disponer también de Paypal y CABAL”, dijo el CEO de Paypunta, sosteniendo que otras de las ventajas exclusivas de contar con esta proptech es que “la contratación del servicio, como recibir los pagos, es totalmente gratis  para la administradora”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.