Filadelfia iza la bandera del cambio de imagen como una inversión (flags, windflags y la ropa de trabajo son las vedettes)

Una de las fábricas más grandes de Uruguay de serigrafía sintió el tirón por la pandemia, cayó un 30% durante el 2020 en comparación al 2019, mientras que en el 2021 ya representó un aumento considerable siendo las banderas y la ropa de trabajo los productos más vendidos de Filadelfia

Image description

Bernardo Silva es el director y uno de los fundadores de Filadelfia, la segunda fábrica de serigrafía más grande del país, ropa de trabajo y banderas entre otros productos, nos comentó que se encuentra presente en el mercado hace más de 26 años y que no fue ajena a el contexto determinado por la pandemia. 
 


Según Silva, el 2020 fue un año complejo, en el cual las ventas disminuyeron un 30% con respecto al 2019, mientras que el 2021 ya se mostró con un aumento, aunque “faltaron 3 puntitos para igualar el 2019”. El empresario señaló que el año finalizó de buena forma en lo comercial y lo humano, ya que “en crisis salen los trapitos internos al sol y por suerte no estaban muy sucios. Hubo respuestas desde el grupo de trabajo a un nivel que no esperaba”. 

Al respecto de qué es lo que más se comercializa, las banderas y la ropa de trabajo son los puntales de una empresa que presenta más de 20 opciones para sus clientes, aunque existen más entre los derivados y subproductos. 

Consultado sobre la exigencia de los uruguayos al modificar sus imágenes de marca, Silva señaló que: “buscan modificar su imagen, pero con el mínimo gasto posible. Somos muy conservadores los uruguayos, las multinacionales gastan de otra manera, con otra cabeza, lo ven como una inversión”. 
 


- ¿Cuál es el producto más difícil de comercializar?
- En los que hay más competencia. Si te tengo que especificar serían los regalos empresariales, los cuales estamos dejando de hacer paulatinamente.  

- ¿Cuál es el más costoso?
- Las banderas, los windflags y la ropa de trabajo, por eso son entre ellos el 80% de la venta de la empresa, son los más difíciles de producir y por tanto menos competencia.
 


- ¿Por la campaña de la LUC aumentó el nivel de venta de banderas y demás? 
- Se está comenzando a ver el movimiento, no va a ser como una elección, ya conocemos el mercado y va a ser una lucecita en el camino. 

- ¿Qué se espera para 2022? 
- En lo personal esperamos un muy buen año, la experiencia nos dice que después de una crisis siempre hay un repunte importante para las empresas que están firmes, agregando que el país va a estar con viento a favor, o sea la empresa madre va a vender mucho y el mercado interno se verá favorecido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.