Este invierno no faltarán garrafas (Megal propuso y URSEA dispuso)

Megal propuso una solución que permitiría el intercambio de envases sin considerar el color, siempre que se cumplieran ciertas condiciones. URSEA aceptó esta propuesta, lo que facilitará que envases de diferentes colores circulen libremente entre las empresas, optimizando así su uso y evitando que se acumulen y deterioren.

Image description

Durante el invierno, varios barrios enfrentan interrupciones en el suministro de supergas de 13 kilos (GLP) para los hogares. Estos problemas no siempre son causados por la escasez del producto en sí, sino por dificultades en la disponibilidad de envases, ya que las compañías distribuidoras enfrentaban restricciones legales para intercambiarlos.

La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) implementó una medida importante para mitigar las tensiones en el mercado de supergas en Uruguay. A través de la aprobación de la Resolución N° 478/024, se flexibiliza ahora una normativa esencial que regula el intercambio de envases de gas entre las empresas distribuidoras, las cuales utilizan estos recipientes para suministrar el producto a los hogares.

Anteriormente, las normas exigían que las empresas solo pudieran intercambiar envases si estos coincidían en color, una situación que llevó a acumulaciones significativas de envases inutilizables en diversas plantas de envasado. Por ejemplo, Megal se encontró con 30.000 envases dorados (Acodike) en su planta, mientras que Riogas (cuyas garrafas son de color celeste) acumulaba envases blancos (Ducsa) y verdes (Megal), sin posibilidad de intercambiarlos debido a la restricción de color.

Ante este desafío, Megal, con el respaldo de Bragard Abogados, presentó hace aproximadamente seis meses una solicitud a la URSEA. El objetivo de la petición fue flexibilizar las normas sobre el intercambio de envases de supergas, con el fin de prevenir problemas de abastecimiento durante los meses de mayor demanda.

Megal propuso una solución que permitiría el intercambio de envases sin considerar el color, siempre que se cumplieran ciertas condiciones. URSEA aceptó esta propuesta, lo que facilitará que envases de diferentes colores circulen libremente entre las empresas, optimizando así su uso y evitando que se acumulen y deterioren.

Adicionalmente, Megal acordó asumir el costo del transporte necesario para realizar estos intercambios, un gesto que URSEA incluyó en la resolución.

¿Por qué es importante esta medida? “La flexibilización del intercambio de envases es crucial, especialmente durante el invierno, cuando la demanda de supergas aumenta notablemente. La acumulación de envases inutilizados podría haber resultado en serios problemas de suministro. Con esta nueva regulación, esperamos que el mercado opere más eficientemente y que los hogares uruguayos tengan acceso continuo a supergas”, explicó Rossana Bucheli, ingeniera química y CEO de Megal.

Además, se establece que esta excepción aprobada es una solución a corto plazo. La URSEA propuso la creación de un Grupo de Trabajo para explorar soluciones a largo plazo, incluyendo la posibilidad de implementar un sistema de chips de identificación en cada envase. Este sistema permitiría una trazabilidad completa del sistema de supergas a nivel nacional, asegurando un control más efectivo y eficiente del flujo y uso de los envases en el mercado.

“La capacidad de adaptarse y proponer soluciones en momentos críticos es esencial para garantizar el bienestar de los consumidores. Esta resolución no solo aborda un problema inmediato, sino que también abre la puerta para mejoras a largo plazo en la gestión de envases. En Megal estamos comprometidos con la búsqueda de innovaciones que no solo beneficien a la empresa, sino que fortalezcan todo el ecosistema del supergas en Uruguay. Esta medida es un paso adelante para asegurar que los uruguayos siempre cuenten con el suministro necesario en sus hogares, y seguiremos trabajando para que este sistema sea cada vez más eficiente y seguro", concluyó Buchelli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.