Estados Unidos le ganó el primer puesto a Chile (uruguayos cambian su destino de preferencia)

(Por Pía Mesa) Amadeus, una de las grandes empresas internacionales dedicada a brindar soluciones tecnológicas a la industria del viaje, presentó las Preferencias del Viajero Uruguayo para 2018. Las proyecciones muestran que los cinco destinos más elegidos son: Estados Unidos, Brasil, España, México y República Dominicana.

Según las proyecciones de Amadeus para este año, respecto a los destinos que más crecimiento van a tener en reservas aéreas desde Uruguay, el país que lidera el podio es Estados Unidos con el 58%, ganándole el lugar a Chile, que hasta el año pasado era el líder con el 77%. En segundo lugar se encuentra Brasil con el 31%, España con el 28%, México con el 23% y República Dominicana con el 20%.

Nicolás De los Reyes, Country Leader de Amadeus dijo a InfoNegocios que los datos exhibidos por Amadeus son “muy fieles a la realidad” ya que son recogidos a partir de las búsquedas de los pasajeros y de las reservas que finalmente se concretan. “Siempre buscamos la mayor exactitud de los datos para poder proyectar mejor, por eso tomamos los datos puros y duros de las transacciones realizadas a nivel mundial para evaluar hacia dónde se mueven los pasajeros”, comentó.

Amadeus identificó además, los cinco destinos que más crecimiento van a tener este año en cuanto a número de reservas aéreas desde el mundo hacia Uruguay. En ese sentido, los turistas que más nos visitarán este año serán provenientes de Ecuador con el 171%, Colombia con el 114%, Brasil con el 47%, Argentina con el 42% y Estados Unidos con el 34%. Respecto a estas cifras, De los Reyes explicó que hay que tener en cuenta que probablemente tanto Ecuador como Colombia, registren un aumento debido a la apertura de nuevas rutas aéreas que comenzaron a funcionar el año pasado.

Según el Country Leader de Amadeus, las tendencias de las preferencias del viajero uruguayo se mantienen “relativamente estables”. Sin embargo, lo que consideró novedoso es que se ha logrado romper con la estacionalidad. “Lo que demuestran los datos es que actualmente los uruguayos viajan en cualquier época del año y no únicamente en vacaciones de turismo, de julio o de setiembre como lo hacían antes. Eso es muy bueno para la industria del viaje”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.