Estados Unidos es un mercado del software uruguayo (y LoopStudio lo sabe)

LoopStudio, empresa de software con enfoque en ciberseguridad se consolida en Estados Unidos, con un crecimiento del 30% respecto al año anterior.

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Eduardo Vargas CEO de la empresa sostuvo que este año celebraron su aniversario número 10. “Con el tiempo fuimos evolucionando y en 2018 comenzamos a ofrecer soluciones más avanzadas para startups y empresas tecnológicas”, aseguró. 

En los últimos años, la empresa decidió ampliar su portafolio y comenzó a incursionar en la industria de la ciberseguridad, lo que le permitió ofrecer un catálogo más amplio de servicios. "Hoy en día, el 99% de nuestras ventas provienen de Estados Unidos y, en particular, estamos desarrollando productos de software específicamente para empresas de ciberseguridad", comentó Vargas. A medida que la empresa se adentraba en esta industria, el equipo empezó a especializarse en el desarrollo de software a medida, soluciones de escalabilidad y experiencia de usuario, con el objetivo de abordar las necesidades específicas de este sector.

Actualmente, la empresa que tiene más de 20 clientes está consolidándose en EE.UU. ,y en 2024 logró un crecimiento del 30% respecto al año anterior. LoopStudio tiene un equipo que trabaja 100% remoto desde distintos puntos de la región como Argentina, Chile, Colombia y Uruguay. Sin embargo, Vargas mencionó que en el año cuentan con dos instancias anuales para reunirse, donde aprovechan para conectar con clientes y fortalecer relaciones. 

En 2025 invertirán en viajes para conectar con clientes y certificaciones para asegurarse de cumplir con los estándares de seguridad más rigurosos de la industria. En la misma línea, Vargas sostuvo que las tasas en EE.UU. comenzaron a bajar, lo que podría generar nuevas oportunidades en el mercado. 

"Aunque no será tan rápido como en 2021 o 2022, creemos que el mercado de la ciberseguridad va a volver a moverse. Estamos preparados para seguir creciendo y ganando posicionamiento", aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)