Estados Unidos es un mercado del software uruguayo (y LoopStudio lo sabe)

LoopStudio, empresa de software con enfoque en ciberseguridad se consolida en Estados Unidos, con un crecimiento del 30% respecto al año anterior.

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Eduardo Vargas CEO de la empresa sostuvo que este año celebraron su aniversario número 10. “Con el tiempo fuimos evolucionando y en 2018 comenzamos a ofrecer soluciones más avanzadas para startups y empresas tecnológicas”, aseguró. 

En los últimos años, la empresa decidió ampliar su portafolio y comenzó a incursionar en la industria de la ciberseguridad, lo que le permitió ofrecer un catálogo más amplio de servicios. "Hoy en día, el 99% de nuestras ventas provienen de Estados Unidos y, en particular, estamos desarrollando productos de software específicamente para empresas de ciberseguridad", comentó Vargas. A medida que la empresa se adentraba en esta industria, el equipo empezó a especializarse en el desarrollo de software a medida, soluciones de escalabilidad y experiencia de usuario, con el objetivo de abordar las necesidades específicas de este sector.

Actualmente, la empresa que tiene más de 20 clientes está consolidándose en EE.UU. ,y en 2024 logró un crecimiento del 30% respecto al año anterior. LoopStudio tiene un equipo que trabaja 100% remoto desde distintos puntos de la región como Argentina, Chile, Colombia y Uruguay. Sin embargo, Vargas mencionó que en el año cuentan con dos instancias anuales para reunirse, donde aprovechan para conectar con clientes y fortalecer relaciones. 

En 2025 invertirán en viajes para conectar con clientes y certificaciones para asegurarse de cumplir con los estándares de seguridad más rigurosos de la industria. En la misma línea, Vargas sostuvo que las tasas en EE.UU. comenzaron a bajar, lo que podría generar nuevas oportunidades en el mercado. 

"Aunque no será tan rápido como en 2021 o 2022, creemos que el mercado de la ciberseguridad va a volver a moverse. Estamos preparados para seguir creciendo y ganando posicionamiento", aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.