Es el destino de furia, es (en primavera Buenos Aires no es la preferida de vacaciones)

Para algunos las vacaciones de primavera son toda esta semana, para otros apenas unos días. Lo cierto es que por mucho o por poco Argentina es el destino turístico preferido por los uruguayos para el descanso de setiembre. ¿Qué cambió? Los lugares. La diferencia cambiaria generó mayor demanda en destinos más lejanos que Buenos Aires.

Image description

Hace poco más de una semana, las agencias de viaje en nuestro país advertían que, prácticamente, ya no quedaban pasajes aéreos disponibles para viajar, en vacaciones de primavera, hacia Argentina. ¿Pasajes aéreos para cruzar el charco? ¿Cuándo ir a Buenos Aires en setiembre se convirtió en un viaje en avión? Brasil, el Caribe y obviamente Europa son destinos para remontar vuelo en primavera… ¿Pero Argentina?

El punto es que, gracias a una diferencia cambiaria que beneficia a los uruguayos, Argentina en primavera ya no solo es Buenos Aires, sus teatros de calle Corrientes, sus restaurantes de Puerto Madero, sus verdes parques de Palermo… Argentina en primavera ahora es el sur, es el norte, son otros destinos con otros paisajes.

Según comentarios hechos estos días por Carlos Pera, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, entre el 50% y 70% de los viajes que realizan los uruguayos al exterior en estas vacaciones de primavera son hacia Argentina, pero no solo a Buenos Aires como venimos diciendo. ¿Dónde van a gastar los US$ los uruguayos?

Según las operaciones que se hicieron previo a estas vacaciones de setiembre, destinos como Bariloche, San Martín de los Andes, Calafate, Ushuaia, el norte argentino, Mendoza y las Cataratas han sido los puntos en el mapa del país vecino escogidos por los uruguayos.

Según Pera, como se trata de destinos lejanos de Buenos Aires, con promedios de distancia entre 1.000 y 1.500 kilómetros, los uruguayos optaron por el transporte aéreo y es ahí donde intervinieron las agencias de viajes con el armado de paquetes turísticos.

Si bien para algunos las vacaciones de primavera son toda esta semana -incluso comenzaron antes, el sábado 17-, para otros son apenas unos días, desde ayer jueves 22. Ahora bien, más allá de esto y de los nuevos destinos que el tipo de cambio del US$ ofrece, según datos de la oficina de Migración de Fray Bentos, el movimiento en la frontera litoral del país ha sido en estos días muy importante: entre el 16 y 18 de setiembre salieron del país 95.000 personas.

Sin duda esto indica que el sector turístico viene repuntando su trabajo luego de dos años difíciles de pandemia, ¿pero todo será producto de un US$ favorable? Que destinos como Calafate, Ushuaia, Mendoza y Cataratas, entre otros, sean hoy los lugares elegidos no es porque sean baratos, sino porque Uruguay es muy caro hasta para los bolsillos que más pueden.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.