Entró al probador… (a pesar de la pandemia los UY prefieren comprar ropa y calzados en locales)

Según un reciente estudio realizado por Opción Consultores acerca del comportamiento de compra en tiempos de pandemia, sobre todo en lo que se refiere a ropa y calzados, los datos indican que un 86% de los uruguayos prefieren hacerlo de modo presencial y -como cantaba Virus en su disco Agujero interior- entrar al probador, llamar al vendedor y pedir un consejo.

Image description

Si bien en tiempos de pandemia uno de los hábitos que más creció entre los consumidores fue la compra a través de plataforma de e-commerce, un reciente estudio realizado por Opción Consultores refleja que, más allá de la situación sanitaria, los reducidos aforos y un buen número de otros detalles -tapabocas, temperatura, alcohol en gel, etcétera-, la necesidad de “ver” y “tocar” los productos, así como el disfrute del paseo de compras, un 86% de los uruguayos prefieren todavía hacer sus compras de modo presencial.
 


Es decir, más allá del cambio significativo que hubo en los hábitos de compra, y si bien se estima que la recuperación total de las ventas se alcanzará recién en 2022 -aunque el crecimiento en los últimos meses es superior a lo esperado y es un dato que genera buen augurio-, para conocer mejor el comportamiento de los montevideanos y cómo fueron sus hábitos de compra, la consultora encuestó a hombres y mujeres mayores de 18 años que hayan consumido específicamente artículos de ropa y calzado.

¿Qué sucedió entonces? Según Opción Consultores hubo una “predominante preferencia por la compra presencial”. En términos de cifras, el 86% de los encuestados realizó su última compra de manera presencial, siendo sus principales motivos “la necesidad de ver y probar el producto, así como de disfrutar del paseo de compras”.

Otro motivo interesante, que se coloca en tercer orden, es el de tener la “experiencia de comprar de forma no planificada”.
 


En la otra vereda, un 29% de quienes realizaron su última compra de forma online lo hicieron, según recogió Opción Consultores en su encuesta, para evitar la presencialidad. En este sentido, los uruguayos que respondieron las preguntas señalan o reconocen que “el medio online ofrece comodidad y flexibilidad de compra”, pero se trata de una modalidad “no lo suficientemente tentadora como para lograr fidelidad ante la posibilidad del consumo presencial”.

En este sentido, la medición reveló que la búsqueda de información de manera online es significativa, tratándose de un 48% -compuesto por un 25% de personas que hizo la búsqueda exclusivamente online y un 23% restante que combinó canal online y presencial para dicho fin-, permitiendo esto constatar la importancia de la omnicanalidad, pero a su vez visualizar cómo la preferencia por lo presencial prevalece victoriosa en el accionar de los consumidores uruguayos.
 


Por otra parte, en cuanto a la concurrencia a los shoppings, un 68% de los encuestados que mencionan haber disminuido su asiduidad debido a la pandemia por COVID-19 asegura que planea volver, un 18 % lo hará cuando disminuyan los casos diarios y un 6% restante cuando hayan transcurrido 15 días de sus dosis completas de vacunación.

En este sentido, considerando el descenso creciente en los casos positivos en el último tiempo, todo indicaría que la vuelta a la normalidad es ahora, es ya, está sucediendo en este mismo momento.

En suma, la necesidad de ver y probar lo que uno quiere, así como también sentirse dentro de un paseo seguro, marcan el rumbo de que la compra presencial sea un hecho. Como consecuencia, la visita a los shoppings va in crescendo así como la aproximación al regreso de la tan anhelada normalidad, dejando la “nueva realidad” -de la que ya no se habla- atrás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.