Entre serie y serie en el gimnasio (un café Catedral es la pausa ideal de ViaAqua)

Recientemente la cadena de gimnasios y centro de fitness ViaAqua incorporó en dos de sus locales un espacio para hacer una pausa en la rutina deportiva o bien para simplemente ir y disfrutar de un delicioso Café Catedral, un lugar tanto para socios como para el público en general. Para conocer más esta propuesta InfoNegocios dialogó con Juan Pablo Diaz, cofundador de Café Catedral.

Image description

Desde hace un buen tiempo a esta la marca ViaAqua, especializada en fitness, spa y bienestar, viene creciendo y avanzando un plan estratégico de expansión, buscando llevar sus servicios a nuevos lugares para más personas. En ese marco, la lógica de la firma es ofrecer también un espacio para el disfrute de una buena pausa, como puede darla Café Catedral.

“Ya abrimos el primer Café Catedral en el ViaAqua de Punta Carretas, en un lugar increíble en el piso 6, con un salón de 65 m2 y una terraza que duplica esa capacidad. Luego hicimos lo mismo en Malvín y dentro de un mes aproximadamente se viene otro Café Catedral en el ViaAqua de Buceo”, dijo Juan Pablo Diaz a InfoNegocios.     

Según el cofundador de Café Catedral, la inversión que viene llevando adelante para estos espacios, en total, ronda los US$ 90.000.

“Lo interesante de esta propuesta es que se trata de un espacio abierto tanto para socios de ViaAqua como para público en general, que pude encontrar en Café Catedral desayunos, almuerzos y meriendas muy variados, pero principalmente muy ricos y nutritivos, pensados para el perfil del público del gimnasio”, dijo Diaz.

Desde batidos proteicos a aguas saborizadas, pasando por yogures, medialunas rellenas y por supuesto ricos cafés, Catedral es un espacio que invita a quedarse y disfrutar de “otro mundo”, como es ViaAqua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!