Endeavor se viste de gala y recibe a 700 empresarios, emprendedores e inversores (recaudará unos US$ 200.000)

(Por Sabrina Cittadino) Entre 700 y 720 empresarios, inversores, políticos, gerentes y emprendedores se vestirán de gala el próximo jueves 27 de octubre para la undécima edición de la Cena de Gala de Endeavor Uruguay. Se trata de uno de los eventos más importantes del año para fomentar el networking y para la organización sin fines de lucro representa el canal de recaudación vital para su presupuesto anual: ingresa el 25% de los US$ 800.000 que se manejan por año.

La próxima semana, en el pabellón de Los Robles del LATU, se llevará adelante una nueva edición de la Cena de Gala de Endeavor Uruguay. Se trata del undécimo evento de este tipo en 16 años de vida de la organización en nuestro país y apunta, fundamentalmente, a fomentar el networking y a que los concurrentes amplíen su red de contactos.

Según nos contó el director Ejecutivo de Endeavor, Joaquín Morixe, ese año se esperan entre 700 y 720 personas. “Son empresarios, ejecutivos de empresas, gerentes, tomadores de decisión, académicos, políticos del partido de gobierno y de la oposición, líderes de opinión, emprendedores, inversores y amigos”, comentó.

Esta edición tendrá dos novedades: por un lado, luego de dos años, se volverán a entregar los premios del Programa Emprendedor del Año de EY. De esta manera, el empresario galardonado representará a Uruguay en el certamen mundial que organizará EY en Mónaco en junio del año que viene, tal como ya supieron hacerlo Orlando Dovat, Carlos Lecueder y John Christian Schandy.

El otro aspecto es que el invitado especial de este año será Salvador Said. En palabras de Morixe: “es el CEO del Grupo Said, considerado, según el último ranking de los grupos económicos, el número uno”. Además, es inversor en Coca Cola Andina, en Parque Arauco, en empresas de envases plásticos y en un centro de salud. “Tiene una experiencia bien amplia y esperamos en una entrevista de 30 minutos, poder sacarle todo el jugo”, dijo el director Ejecutivo de la organización.

La Cena de Gala es fundamental para lo que es el armado del presupuesto anual de Endeavor. De acuerdo a Morixe, es el canal de recaudación más importante de la organización y por eso le dedican mucho tiempo y esfuerzo. “La Cena de Gala hoy implica el 25% del presupuesto anual de Endeavor Uruguay, presupuesto que llega a unos US$ 800.000”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.