En vez de lustrar y pulir, ahora es cortar y enrollar (Miyagi no deja pasar una)

(Por Ernesto Andrade) La marca de sushi Miyagi en conjunto con Nagasaki (son las mismas propietarias), con tres locales repartidos en Pocitos y Carrasco aumentaron sus ventas un 30% en comparación a períodos pre pandemia y planifica una ampliación de la carta con la incorporación de un chef internacional. 

Yamila Peón es la propietaria junto a su hermana de Miyagi y Nagasaki Sushi, locales que no fueron ajenos a la realidad impuesta por la pandemia y que sintieron el cimbronazo al principio en sus ventas. Sin embargo, en la medida que se recuperó cierto grado de normalidad, el negocio comenzó a comercializar de forma normal. 

En promedio, para los tres locales, se calcula que el 60% de las ventas se realizan a través del delivery, pese a lo cual cada vez más los clientes están volviendo a los restaurantes según afirma Peón.
 


La empresaria comentó que en comparación al período pre pandemia, las ventas de sushi han aumentado un 30% aproximadamente y tanto Miyagi como Nagasaki tienen un sello particular que los hace únicos y genera fidelidad en sus clientes los cuales los visitan 3-4 veces por semana.

Miyagi se mantiene bien porque es un sushi muy clásico y no podemos jugar mucho con eso, Nagasaki hemos incorporado algunos cambios e incluso acaba de llegar un encargado de cocina de Perú que está elaborando un menú nuevo, el cual va a apuntar a diferenciarnos en ese sentido incorporando ceviche, tiraditos, ampliar un poco la carta con otros platos calientes y lomo salteado que es un plato típico peruano.” sentenció Peón.  
 


¿Qué es lo que más se vende y cuál es su diferencial con otras ofertas del rubro?
Los combinados son la opción más vendida. Nuestro diferencial es la calidad tanto en Miyagi con un sushi muy clásico con clientes que consumen 3-4 veces por semana y en cuanto a Nagasaki con una propuesta premium un poco más jugada que también se visualiza en los precios.

En cuanto a la propuesta de vinos, los tres locales trabajan con Giménez Mendez y está en los planes sumar Bodega Garzón.  

Por otra parte, Yamila Peon comentó sus ganas de llevar Nagasaki a José Ignacio para la temporada de verano, pero por dificultades de personal y la incertidumbre de la apertura de fronteras, se encuentra planificando el arribo para el verano 2023.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.