En Punta del Este tu piscina Akesse por US$12.000 y 4 días de espera

Se aproxima el verano, sube la temperatura y qué mejor que disfrutar de chapuzones en tu propia piscina. Desde InfoNegocios llamamos a Akesse en Punta del Este y desde el comercio nos informaron que una familia tipo puede tener su piscina de 7 x 3 metros con una inversión de US$ 12.000.

Image description

Además, por una cuota mensual que va desde los $3.000, se puede contar con el servicio de mantenimiento del equipo de técnicos de la firma, quienes visitan la piscina y acondicionan todo. El costo del servicio de mantenimiento -el cual es opcional- variará dependiendo por ejemplo, si la piscina cuenta o no con clorador de sal.

Para una familia tipo, el formato de piscina recomendable y más económico es el de 7 x 3 metros ovalada con esquinas redondeadas y 1.40 metros de profundidad.

El equipo de ventas de Akesse sucursal Punta del Este explicó a InfoNegocios que la instalación de la piscina incluye filtro, bomba y la construcción de la vereda.

Una vez elegido el formato de piscina, se coordina una visita al lugar donde se quiere instalar, se realiza un presupuesto y una vez aceptado se coordina la fecha de instalación para que el equipo de Akesse ponga manos a la obra y en tan solo 4 días el cliente tenga asegurados los chapuzones.

Existen una serie de accesorios que se le pueden agregar a las piscinas, desde luces, pasamanos, cascadas hasta bombas de calor inverter. El robot limpiador de piscinas es uno de los preferidos y también se puede adquirir en Akesse desde US$ 990  hasta US$ 2490  (dependiendo del modelo).

En el departamento de Maldonado, el mantenimiento en los meses de baja temporada (marzo a noviembre) se realiza una vez por semana mientras que en alta temporada los técnicos visitan las piscinas dos veces por semana.

Akesse tiene su casa central en Montevideo y sucursales en Rivera, Paysandú, Punta del Este, Mercedes, Tacuarembó y representantes en Colonia. ¡No hay excusas para no disfrutar del sueño de la piscina propia!

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.