En Punta del Este tu piscina Akesse por US$12.000 y 4 días de espera

Se aproxima el verano, sube la temperatura y qué mejor que disfrutar de chapuzones en tu propia piscina. Desde InfoNegocios llamamos a Akesse en Punta del Este y desde el comercio nos informaron que una familia tipo puede tener su piscina de 7 x 3 metros con una inversión de US$ 12.000.

Image description

Además, por una cuota mensual que va desde los $3.000, se puede contar con el servicio de mantenimiento del equipo de técnicos de la firma, quienes visitan la piscina y acondicionan todo. El costo del servicio de mantenimiento -el cual es opcional- variará dependiendo por ejemplo, si la piscina cuenta o no con clorador de sal.

Para una familia tipo, el formato de piscina recomendable y más económico es el de 7 x 3 metros ovalada con esquinas redondeadas y 1.40 metros de profundidad.

El equipo de ventas de Akesse sucursal Punta del Este explicó a InfoNegocios que la instalación de la piscina incluye filtro, bomba y la construcción de la vereda.

Una vez elegido el formato de piscina, se coordina una visita al lugar donde se quiere instalar, se realiza un presupuesto y una vez aceptado se coordina la fecha de instalación para que el equipo de Akesse ponga manos a la obra y en tan solo 4 días el cliente tenga asegurados los chapuzones.

Existen una serie de accesorios que se le pueden agregar a las piscinas, desde luces, pasamanos, cascadas hasta bombas de calor inverter. El robot limpiador de piscinas es uno de los preferidos y también se puede adquirir en Akesse desde US$ 990  hasta US$ 2490  (dependiendo del modelo).

En el departamento de Maldonado, el mantenimiento en los meses de baja temporada (marzo a noviembre) se realiza una vez por semana mientras que en alta temporada los técnicos visitan las piscinas dos veces por semana.

Akesse tiene su casa central en Montevideo y sucursales en Rivera, Paysandú, Punta del Este, Mercedes, Tacuarembó y representantes en Colonia. ¡No hay excusas para no disfrutar del sueño de la piscina propia!

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)