En 2024 la compraventa de campos creció 58% (monto de operaciones superó los US$ 1.400 millones)

Según un informe reciente elaborado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de compraventa de tierras para uso agropecuario concretadas durante 2024 fueron en total 1.708, comprendiendo una superficie superior a las 375.000 hectáreas, aumentando un 58% la superficie comercializada en 2023. El valor promedio de hectárea fue de US$ 3.967, un 5% arriba del precio alcanzado en 2023 que fue de US$ 3.783.

Image description

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los resultados de las operaciones de “Compraventas Año 2024”, destacándose que los departamentos de Tacuarembó, Rivera y Treinta y Tres fueron los de mayor superficie –el 42% de los campos vendidos–, acumulando más de 156.000 hectáreas por más de 500 millones de dólares, lo que significa el 34% del monto total transado en el período.

El otro punto destacable del informe es que, los suelos de los departamentos de Soriano, Colonia y Canelones, por su parte, fueron los que obtuvieron los promedios por hectárea más altos, alcanzando los US$ 8.621, US$ 8.111 y US$ 6.886, respectivamente. En el extremo opuesto, el precio medio más bajo por hectárea fue para el departamento de Artigas, que llegó a US$ 2.312.

Según el trabajo de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias, durante 2024 se realizaron 1.708 operaciones de compraventa, siendo un total de 375.497 las hectáreas comercializadas. Esta superficie vendida representó una duplicación –58%– del área comercializada en 2023. En términos económicos, estos movimientos alcanzaron un monto total de 1.489 millones de dólares, dejando un promedio de precio por hectárea de 3.967 dólares.

“La comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra como es habitual –dice el informe–, que aquellos inmuebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor número de operaciones (72% del total) y el 12% de la superficie total transada. En el otro extremo, el 1% de las operaciones -las mayores a 2.000 hectáreas- explicaron el 43% de la superficie vendida y el 40% del monto total operado el pasado año”.

Con la información del año 2024 se completa un período de 25 años ininterrumpidos en la Serie “Precio de la Tierra” de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias, habiéndose registrado en dicho período 45.870 operaciones por un total de 18.919 millones de dólares.

¿Qué números marcaron picos en los últimos 25 años? 2002 fue el año que marcó el precio promedio más bajo por hectárea alcanzando los 386 dólares, 2006 se queda hasta el momento con la mayor cifra en superficie vendida dado que sumó 859.000 hectáreas y 2007 fue el año con más números de operaciones, alcanzando las 3.277.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.