Empresas del sector digital UY suman likes (74% mejoró en el tercer trimestre de 2022)

Según los datos del último Monitor Digital publicado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, correspondiente al trimestre julio - setiembre 2022, un 74% de las empresas del ecosistema digital evalúan eficiente el comportamiento de sus negocios, a la vez que perciben un clima de crecimiento en el área.

Image description

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) publicó un nuevo informe de su Monitor Digital, elaborado por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y que corresponde al tercer trimestre de 2022.

En lo que se refiere a la valoración del trimestre, 74% de las empresas lo evaluó como bueno (52%) o muy bueno (22%), mientras que el restante 22% de las valoraciones del trimestre fueron de carácter regular y el 4% -solo una empresa- como muy malo. Las valoraciones más favorables fueron aportadas por empresas que representan el segmento medios de pago y fintech.

En cuanto a la valoración del trimestre para el sector de los negocios digitales, el último Monitor Digital refleja también un análisis favorable, ya que las respuestas positivas se situaron en el 74% de las empresas (48% bueno y 26% muy bueno), mientras que el 22% de las empresas lo valoró como regular y el restante 4% como malo. Entre quienes consideraron al trimestre como bueno o muy bueno, se destacó como motivo de esta calificación la identificación de un contingente importante de demanda de los servicios digitales. Mientras tanto, entre el grupo de empresas que calificó al trimestre como regular o malo, se destaca el crecimiento de la competencia y la disminución de las ventas.

Apropósito de contratación y desvinculación de personal del área digital en el trimestre, el informe publicado por CEDU muestra un escenario de estabilidad y crecimiento, en tanto una proporción mayoritaria de las empresas (61%) manifestó que ha mantenido el personal y una proporción menor -pero considerable- contrató nuevo personal (35%). Solo una empresa (4%) ha desvinculado personal en el trimestre.

Ahora bien, en cuanto a las proyecciones para el siguiente trimestre, el Monitor Digital muestra que existe un fuerte optimismo, ya que 88% de las empresas prevé que entre octubre - diciembre será bueno (44%) o muy bueno (44%), mientras el 9% prevé que el trimestre será regular y el 4% malo.

Al estimar cómo será el siguiente trimestre para el sector de los negocios digitales el 87% consideró que el trimestre será bueno (35%) o muy bueno (52%), el 13% regular, sin registrarse proyecciones negativas.

En lo que tiene que ver con inversiones para mejorar y profesionalizar la propuesta digital, el 78% de las empresas prevé este tipo de inversiones mientras que el 9% no lo ha definido aún y el 13% restante no prevé hacerlo. En particular, el 100% de las empresas que conforman los segmentos plataformas y TIC y logística se mostraron proclives a la inversión.

Por último, si bien las compañías apostaron al trabajo a distancia en diversa índole, el peso de lo presencial persiste y se incrementa. De hecho, más de la mitad (56%) realizó una pequeña proporción o ninguna actividad a distancia, seguidas por el 35% que llevó a cabo a distancia todas sus actividades o la mayoría de ellas y el 9% realizó de esta forma, aproximadamente, la mitad de las tareas.

Cabe señalar que para la elaboración de este Monitor Digital se tomó como muestra a empresas socias de CEDU que pertenecen a los segmentos comercio y servicios B2C, servicios profesionales y consultoría, marketing digital, medios de pago y fintech, plataformas y TIC, logística y turismo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.