Empresas del sector digital UY suman likes (74% mejoró en el tercer trimestre de 2022)

Según los datos del último Monitor Digital publicado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, correspondiente al trimestre julio - setiembre 2022, un 74% de las empresas del ecosistema digital evalúan eficiente el comportamiento de sus negocios, a la vez que perciben un clima de crecimiento en el área.

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) publicó un nuevo informe de su Monitor Digital, elaborado por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y que corresponde al tercer trimestre de 2022.

En lo que se refiere a la valoración del trimestre, 74% de las empresas lo evaluó como bueno (52%) o muy bueno (22%), mientras que el restante 22% de las valoraciones del trimestre fueron de carácter regular y el 4% -solo una empresa- como muy malo. Las valoraciones más favorables fueron aportadas por empresas que representan el segmento medios de pago y fintech.

En cuanto a la valoración del trimestre para el sector de los negocios digitales, el último Monitor Digital refleja también un análisis favorable, ya que las respuestas positivas se situaron en el 74% de las empresas (48% bueno y 26% muy bueno), mientras que el 22% de las empresas lo valoró como regular y el restante 4% como malo. Entre quienes consideraron al trimestre como bueno o muy bueno, se destacó como motivo de esta calificación la identificación de un contingente importante de demanda de los servicios digitales. Mientras tanto, entre el grupo de empresas que calificó al trimestre como regular o malo, se destaca el crecimiento de la competencia y la disminución de las ventas.

Apropósito de contratación y desvinculación de personal del área digital en el trimestre, el informe publicado por CEDU muestra un escenario de estabilidad y crecimiento, en tanto una proporción mayoritaria de las empresas (61%) manifestó que ha mantenido el personal y una proporción menor -pero considerable- contrató nuevo personal (35%). Solo una empresa (4%) ha desvinculado personal en el trimestre.

Ahora bien, en cuanto a las proyecciones para el siguiente trimestre, el Monitor Digital muestra que existe un fuerte optimismo, ya que 88% de las empresas prevé que entre octubre - diciembre será bueno (44%) o muy bueno (44%), mientras el 9% prevé que el trimestre será regular y el 4% malo.

Al estimar cómo será el siguiente trimestre para el sector de los negocios digitales el 87% consideró que el trimestre será bueno (35%) o muy bueno (52%), el 13% regular, sin registrarse proyecciones negativas.

En lo que tiene que ver con inversiones para mejorar y profesionalizar la propuesta digital, el 78% de las empresas prevé este tipo de inversiones mientras que el 9% no lo ha definido aún y el 13% restante no prevé hacerlo. En particular, el 100% de las empresas que conforman los segmentos plataformas y TIC y logística se mostraron proclives a la inversión.

Por último, si bien las compañías apostaron al trabajo a distancia en diversa índole, el peso de lo presencial persiste y se incrementa. De hecho, más de la mitad (56%) realizó una pequeña proporción o ninguna actividad a distancia, seguidas por el 35% que llevó a cabo a distancia todas sus actividades o la mayoría de ellas y el 9% realizó de esta forma, aproximadamente, la mitad de las tareas.

Cabe señalar que para la elaboración de este Monitor Digital se tomó como muestra a empresas socias de CEDU que pertenecen a los segmentos comercio y servicios B2C, servicios profesionales y consultoría, marketing digital, medios de pago y fintech, plataformas y TIC, logística y turismo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.