Emprecios.com, el Mercado Libre para empresas; ¿vendrá para Uruguay?

En Argentina, desde mayo del 2018 existe Emprecios.com una plataforma para uso exclusivo de empresas donde se ofrecen productos de todo tipo y promete un ahorro de hasta un 40%. Al momento se encuentran buscando un socio inversor para expandirse por América Latina, ¿será Uruguay su próximo destino?

Image description

Frente a la observación de la necesidad de ahorro de las empresas en las compras no estratégicas, Nicolás Arroyo y Natalia Guardati crearon Emprecios.com, una plataforma online que permite a empresas grandes, medianas y pequeñas ponerse en contacto con “el mejor postor” y de esta forma dar con los precios más bajos que allí se ofrecen. El ahorro promedio que aseguran los fundadores de emprecios.com es de un 40% y señalan que la principal particularidad es el anonimato.

Para utilizar la plataforma es necesario registrarse en ella, tanto la oferta como la demanda también se hacen desde allí mientras que el pago es por fuera. En la actualidad se está trabajando conjuntamente con Mercado libre para lograr una plataforma de pago BtoB.

En emprecios.com se pueden encontrar productos de todo tipo como equipamiento de oficina, electrónica, vehículos, materiales, merchandising, uniformes de trabajo y otros. 

Nicolás Arroyo, CEO de la compañía y cofundador, señala que se encuentran en búsqueda de un inversor que posibilite la expansión a otros lugares de Latinoamérica. 

¿Te gustaría que emprecios viniera a Uruguay?

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.