El racimo familiar cada vez más profesional (Bouza se agranda)

(Por Daniel Castro Veiga) En Uruguay, las empresas familiares del rubro viticultor apuntan a profesionalizarse, sin dejar de lado la esencia de su concepción. Bodegas Bouza es un ejemplo de éste desafío, que implica profesionalizar una empresa sin descuidar sus orígenes.

Image description

El director de la bodega, José Manuel Bouza, charló con InfoNegocios y reveló que están  “trabajando en nuevos viñedos, queremos descubrir nuevos terroirs y ver qué tienen para aportar”. En ésta línea, agregó que tienen un proyecto nuevo en el este del país, en el Cerro de las Espinas, donde planifican “hacer una nueva bodega que también es muy pequeña, pero apunta 100% a vinos de muy alta calidad y a propuestas turísticas”.

En cuanto a la incorporación de personal o la migración del ya existente, declaró que “en este momento estamos agrandando el equipo y seleccionando profesionales destacados del área de turismo, para tener más personal sólido en la bodega y poder llevar una parte al nuevo proyecto”.

“El enoturismo se viene con fuerza. En el mundo viene creciendo año a año en porcentajes enormes. Tenemos ya muchos años en el segmento, hace 12 años que abrimos en restorán en la bodega y seguramente seamos la bodega referente en el mercado uruguayo” indicó el empresario.

Bouza adelantó que “también estamos con un proyecto de hacer dos habitaciones de hotel en un vagón que estamos restaurando. Todos nuestros proyectos son a escala muy pequeña pero siempre apuntando a la más alta calidad” finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!