El Observatorio ACAU presentó el primer informe que recopila datos de los últimos 10 años del cine uruguayo

El Observatorio ACAU publicó su primer informe en el que se recopilan datos de los últimos 10 años del cine uruguayo. Se analizaron los datos de 2013 a 2022 de largometrajes, cortometrajes y series nacionales que obtuvieron fondos del Programa Uruguay Audiovisual (PUA) y del Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual en las líneas Concursable y no Concursable (promoción y posicionamiento internacional).

 

Image description

Dentro de los datos presentados se destaca que el 68% de las obras audiovisuales estrenadas en el período analizado recibieron fondos ACAU. Tanto el Fondo de Fomento como el PUA destinaron el mayor porcentaje de apoyo a la fase de producción, y el mayor volumen de proyectos que se apoya es de ficción. A su vez se muestra que el ecosistema de casas apoyadas es diverso y que los fondos concursables no son ganados por los mismos postulantes.

El primer dato que se destaca del observatorio es que el 68% de las obras audiovisuales estrenadas entre 2013 y 2022 recibieron fondos de ACAU y, a continuación, diferencia lo entregado por el Fondo de Fomento y por el  Programa Uruguay Audiovisual (PUA).

Con respecto al primero, el informe muestra que en el período estudiado hubo 829 fondos otorgados a proyectos audiovisuales, de los cuales 119 se entregaron en el 2022 (mayor cifra). Dicha cantidad equivale a 330 millones de pesos destinados a proyectos audiovisuales, dato que también posiciona al 2022 como mejor año, ya que marcó un récord de 41 millones de pesos.

En cuanto a la fase de proyecto en la que más se invirtieron fondos, se despega la producción (71%), seguida por promoción y desarrollo. A su vez, dos tercios de los proyectos financiados son de ficción, un 34% es para documental y un 3% es para proyectos de animación. Además, a la ficción se destina una proporción mayor del dinero ya que, de cada $100, $72 son para ficción.

En lo que respecta al PUA, muestra que entre 2019 y 2022 entregó 406 millones de pesos destinados a 134 proyectos y que el 93% del presupuesto se destinó a producción, un %7 a desarrollo, y un 74% de dichos fondos son para proyectos de ficción. 

Otro dato a destacar para ambos fondos es que no lo ganan siempre los mismos: 55% de los ganadores del Fondo de Fomento lo ganó sólo una vez y 67% de las casas productoras accedió a fondos del PUA una vez.

En resumen, ACAU apoya al ecosistema audiovisual nacional con el Fondo de Fomento ($330 millones) y el Programa Uruguay Audiovisual ($406 millones). Ambas herramientas se vuelcan principalmente en la fase de producción, y el mayor volumen de proyectos que se apoya o reembolsa capital es de ficción. Los fondos concursables no son ganados por los mismos postulantes y el ecosistema de casas productoras apoyadas se muestra diverso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.