El nuevo kilogramo se define hoy en Francia (pero un kg seguirá siendo un kg)

La comunidad científica y técnica mundial está en plena redefinición del Sistema Internacional de Unidades (SI), se cambiará la definición de cuatro de las siete unidades base. La votación para adoptar el cambio será hoy en Versalles, Francia. Desde el Latu informaron que un kilogramo seguirá siendo un kilogramo.

Image description

Las unidades base del SI: kilogramo (masa), kelvin (temperatura), amperio (corriente eléctrica) y mol (cantidad de sustancia) pasarán a ser definidas en términos de constantes fundamentales de la naturaleza en lugar de por objetos físicos, explicaron desde el Latu.


El kilogramo actualmente se define como la masa del Prototipo Internacional del Kilogramo (IPK), un cilindro hecho de una aleación de platino-iridio almacenado en el Bureau Internacional de Pesas y Medidas (BIPM). Este objeto ha servido a la ciencia y la tecnología durante casi 130 años, pero su estabilidad durante este período solo se pudo confirmar mediante comparaciones con copias idénticas, lo que es un proceso difícil y potencialmente inexacto señaló el Latu.


El cambio propuesto verá el kilogramo definido en términos de la constante de Planck (h), una constante fundamental de la física cuántica. El kelvin será definido por la constante de Boltzmann (k), el amperio será definido por la carga eléctrica elemental (e) y el mol será definido por la constante de Avogadro (NA).


Aunque el tamaño de estas unidades no cambiará (un kilogramo seguirá siendo un kilogramo), las cuatro unidades redefinidas se unirán al segundo, el metro y la candela para asegurar que el conjunto de unidades base del SI continuará siendo estable y útil. El SI revisado mantendrá su relevancia al facilitar innovaciones técnicas, los nuevos cambios tendrán un impacto de gran alcance en la ciencia, la tecnología, el comercio, la salud y el medio ambiente entre otros muchos sectores.
En Uruguay es el LATU la institución responsable, en su rol de Instituto Nacional de Metrología, de brindar herramientas para dar confiabilidad, credibilidad, universalidad y calidad a todas las mediciones realizadas a nivel nacional. La Ley Nacional de Metrología (Ley 15298/82) le asigna “la responsabilidad del mantenimiento, custodia y diseminación de los patrones nacionales de medida” y de “mantener vinculación con la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, así como organismos afines

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.