El nuevo kilogramo se define hoy en Francia (pero un kg seguirá siendo un kg)

La comunidad científica y técnica mundial está en plena redefinición del Sistema Internacional de Unidades (SI), se cambiará la definición de cuatro de las siete unidades base. La votación para adoptar el cambio será hoy en Versalles, Francia. Desde el Latu informaron que un kilogramo seguirá siendo un kilogramo.

Image description

Las unidades base del SI: kilogramo (masa), kelvin (temperatura), amperio (corriente eléctrica) y mol (cantidad de sustancia) pasarán a ser definidas en términos de constantes fundamentales de la naturaleza en lugar de por objetos físicos, explicaron desde el Latu.


El kilogramo actualmente se define como la masa del Prototipo Internacional del Kilogramo (IPK), un cilindro hecho de una aleación de platino-iridio almacenado en el Bureau Internacional de Pesas y Medidas (BIPM). Este objeto ha servido a la ciencia y la tecnología durante casi 130 años, pero su estabilidad durante este período solo se pudo confirmar mediante comparaciones con copias idénticas, lo que es un proceso difícil y potencialmente inexacto señaló el Latu.


El cambio propuesto verá el kilogramo definido en términos de la constante de Planck (h), una constante fundamental de la física cuántica. El kelvin será definido por la constante de Boltzmann (k), el amperio será definido por la carga eléctrica elemental (e) y el mol será definido por la constante de Avogadro (NA).


Aunque el tamaño de estas unidades no cambiará (un kilogramo seguirá siendo un kilogramo), las cuatro unidades redefinidas se unirán al segundo, el metro y la candela para asegurar que el conjunto de unidades base del SI continuará siendo estable y útil. El SI revisado mantendrá su relevancia al facilitar innovaciones técnicas, los nuevos cambios tendrán un impacto de gran alcance en la ciencia, la tecnología, el comercio, la salud y el medio ambiente entre otros muchos sectores.
En Uruguay es el LATU la institución responsable, en su rol de Instituto Nacional de Metrología, de brindar herramientas para dar confiabilidad, credibilidad, universalidad y calidad a todas las mediciones realizadas a nivel nacional. La Ley Nacional de Metrología (Ley 15298/82) le asigna “la responsabilidad del mantenimiento, custodia y diseminación de los patrones nacionales de medida” y de “mantener vinculación con la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, así como organismos afines

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.