El nuevo kilogramo se define hoy en Francia (pero un kg seguirá siendo un kg)

La comunidad científica y técnica mundial está en plena redefinición del Sistema Internacional de Unidades (SI), se cambiará la definición de cuatro de las siete unidades base. La votación para adoptar el cambio será hoy en Versalles, Francia. Desde el Latu informaron que un kilogramo seguirá siendo un kilogramo.

Las unidades base del SI: kilogramo (masa), kelvin (temperatura), amperio (corriente eléctrica) y mol (cantidad de sustancia) pasarán a ser definidas en términos de constantes fundamentales de la naturaleza en lugar de por objetos físicos, explicaron desde el Latu.


El kilogramo actualmente se define como la masa del Prototipo Internacional del Kilogramo (IPK), un cilindro hecho de una aleación de platino-iridio almacenado en el Bureau Internacional de Pesas y Medidas (BIPM). Este objeto ha servido a la ciencia y la tecnología durante casi 130 años, pero su estabilidad durante este período solo se pudo confirmar mediante comparaciones con copias idénticas, lo que es un proceso difícil y potencialmente inexacto señaló el Latu.


El cambio propuesto verá el kilogramo definido en términos de la constante de Planck (h), una constante fundamental de la física cuántica. El kelvin será definido por la constante de Boltzmann (k), el amperio será definido por la carga eléctrica elemental (e) y el mol será definido por la constante de Avogadro (NA).


Aunque el tamaño de estas unidades no cambiará (un kilogramo seguirá siendo un kilogramo), las cuatro unidades redefinidas se unirán al segundo, el metro y la candela para asegurar que el conjunto de unidades base del SI continuará siendo estable y útil. El SI revisado mantendrá su relevancia al facilitar innovaciones técnicas, los nuevos cambios tendrán un impacto de gran alcance en la ciencia, la tecnología, el comercio, la salud y el medio ambiente entre otros muchos sectores.
En Uruguay es el LATU la institución responsable, en su rol de Instituto Nacional de Metrología, de brindar herramientas para dar confiabilidad, credibilidad, universalidad y calidad a todas las mediciones realizadas a nivel nacional. La Ley Nacional de Metrología (Ley 15298/82) le asigna “la responsabilidad del mantenimiento, custodia y diseminación de los patrones nacionales de medida” y de “mantener vinculación con la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, así como organismos afines

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.