El Líder en espirituosas no para (Diageo pisa fuerte con innovación en el 2022)

Para hablar de bebidas espirituosas y las perspectivas para el 2022, InfoNegocios se contactó con Agustín Bensusan, country commercial manager para Uruguay, Paraguay y Travel Retail de Diageo. El experto, que acaba de cumplir 10 años dentro de la empresa, señaló que es un buen comienzo de año para la empresa y que se consolidan como líderes a nivel de bebidas espirituosas.

Image description

“Tengo una visión dentro de todo amplia, soy responsable de Uruguay, Paraguay, aeropuerto de Brasil y también las fronteras y venimos según lo planificado -remarcó Bensusan quien ya pasó por 7 posiciones dentro de la compañía-. El mercado específicamente de lo que son viajes vienen en una recuperación, con vaivenes por el covid, pero que son planificados, así que venimos en un momento saludable del negocio. El objetivo de la empresa es poder gestionar lo que está a su alcance y en este sentido continuar fortaleciendo nuestras marcas y en desde este punto de vista somos una empresa de bebidas alcohólicas con marcas icónicas pero que hay que continuar fortaleciéndolas y que sean cada vez más relevantes en la vida de sus consumidores y a través de eso fortalecer los resultados”. 

¿Hoy en día son líderes de mercado?
 

“Dependiendo la categoría, pero en lo que respecta a bebidas espirituosas se puede decir que sí”. 

¿Cómo se da el proceso de innovación? 

“Nuestra agenda de innovación es bastante dinámica, de hecho hace poco expandimos nuestro portafolio de nuestro gin, que es una tendencia a nivel global y viene creciendo a nivel local. Hicimos el lanzamiento de tres variedades de Tanqueray que es una marca sumamente fuerte a nivel global tanto lo que respecta a la percepción de marca y al volumen que vende; Tanqueray Rangpur y Tanqueray Sevilla y la versión más premium de la marca que es Tanqueray Ten”. 

Además, el country manager analizó sus 10 años en Diageo y destacó que “si uno cumple esta cantidad de tiempo en cualquier relación, amorosa, laboral o de amistad es que hay una conexión mutua, comparto muchísimos valores con la empresa y he tenido la fortuna de crecer mucho, al mirar atrás veo todo lo que he conseguido y me siento muy orgulloso por eso y también muy agradecido por quienes me ayudaron en todo ese trayecto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.