El Líder en espirituosas no para (Diageo pisa fuerte con innovación en el 2022)

Para hablar de bebidas espirituosas y las perspectivas para el 2022, InfoNegocios se contactó con Agustín Bensusan, country commercial manager para Uruguay, Paraguay y Travel Retail de Diageo. El experto, que acaba de cumplir 10 años dentro de la empresa, señaló que es un buen comienzo de año para la empresa y que se consolidan como líderes a nivel de bebidas espirituosas.

Image description

“Tengo una visión dentro de todo amplia, soy responsable de Uruguay, Paraguay, aeropuerto de Brasil y también las fronteras y venimos según lo planificado -remarcó Bensusan quien ya pasó por 7 posiciones dentro de la compañía-. El mercado específicamente de lo que son viajes vienen en una recuperación, con vaivenes por el covid, pero que son planificados, así que venimos en un momento saludable del negocio. El objetivo de la empresa es poder gestionar lo que está a su alcance y en este sentido continuar fortaleciendo nuestras marcas y en desde este punto de vista somos una empresa de bebidas alcohólicas con marcas icónicas pero que hay que continuar fortaleciéndolas y que sean cada vez más relevantes en la vida de sus consumidores y a través de eso fortalecer los resultados”. 

¿Hoy en día son líderes de mercado?
 

“Dependiendo la categoría, pero en lo que respecta a bebidas espirituosas se puede decir que sí”. 

¿Cómo se da el proceso de innovación? 

“Nuestra agenda de innovación es bastante dinámica, de hecho hace poco expandimos nuestro portafolio de nuestro gin, que es una tendencia a nivel global y viene creciendo a nivel local. Hicimos el lanzamiento de tres variedades de Tanqueray que es una marca sumamente fuerte a nivel global tanto lo que respecta a la percepción de marca y al volumen que vende; Tanqueray Rangpur y Tanqueray Sevilla y la versión más premium de la marca que es Tanqueray Ten”. 

Además, el country manager analizó sus 10 años en Diageo y destacó que “si uno cumple esta cantidad de tiempo en cualquier relación, amorosa, laboral o de amistad es que hay una conexión mutua, comparto muchísimos valores con la empresa y he tenido la fortuna de crecer mucho, al mirar atrás veo todo lo que he conseguido y me siento muy orgulloso por eso y también muy agradecido por quienes me ayudaron en todo ese trayecto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)