El fernet Branca quiere llegar a más comercios y cambia el distribuidor en Uruguay (el consumo crece 20 puntos por año)

El fernet tiene cada vez más aceptación entre los uruguayos y, atenta al crecimiento del mercado, Branca decidió cambiar el distribuidor de su bebida estrella para llegar a todos los rincones del país.

FNC será el responsable de poner las botellas de fernet Branca en todos los comercios de Uruguay. Según pudo averiguar InfoNegocios, el cambio no obedece a problemas con el distribuidor anterior, sino que responde a una cuestión estratégica. FNC permitiría llegar a nuevos lugares.
 


El cambio les permitirá dar un salto en la distribución del producto en Uruguay, ya que FNC no sólo elabora sino que también distribuye y comercializa cervezas de diferentes marcas, además de gaseosas, aguas saborizadas e isotónicas. Para ello emplea a 650 personas en forma directa, tiene un gran centro de distribución y una red de 19 distribuidores independientes.
 
Por otro lado, hay un mercado cada vez más demandante. El consumo de fernet está creciendo 20 puntos porcentuales por año y la firma quiere aprovechar la gran aceptación del producto que se importa desde Argentina, en donde el aperitivo está entre los más consumidos desde hace décadas, con hielo y bebida cola.
 


Originario de Milán, Italia, el fernet Branca es elaborado en la actualidad por Fratelli Branca en su país de origen y también en Argentina desde donde se exporta a Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.