El este siempre estuvo cerca (Azul mantiene conectividad con Punta del Este)

La compañía aérea brasileña low cost Azul anunció que mantendrá durante todo 2022 sus vuelos que conectan Porto Alegre con el aeropuerto de Laguna del Sauce. Este tramo, que había sido retomado el 20 de diciembre de 2021, tendrá dos frecuencias semanales.

En setiembre de 2021, cuando Vitor Silva, gerente de Planificación de Rutas de Azul, anunciaba que la compañía aérea brasileña reiniciaba los vuelos hacia Montevideo y Punta del Este, el ejecutivo remarcó que ambas ciudades significaban su “regreso al mercado internacional en América del Sur”.
 


En aquel momento la compañía low cost había fijado como fecha de operaciones hasta el 31 de enero de 2022, cronograma que ahora se ajustó para todo el año 2022, solo para el tramo comprendido entre Porto Alegre y el aeropuerto de Laguna del Sauce.

Es decir, desde el pasado lunes 20 de diciembre de 2021 hasta el resto de 2022 Punta del Este tendrá conectividad aérea a través de dos vuelos semanales: los jueves y domingos, despegando 12.30 horas y aterrizando en Punta del Este a las 13.55 horas de Brasilia.
 


Cabe remarcar que hasta el 31 de enero de 2022 pasaron por el aeropuerto de Laguna del Sauce unos 17.362 pasajeros, un 59% menos que en enero de 2020, previo a la pandemia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.