El cuidado personal como una práctica sostenida en el tiempo (Clínica Piso 22 lanzará un sistema de membresías)

Clínica Piso 22, una clínica especializada en medicina estética, prepara el lanzamiento de un sistema de membresías que busca cambiar la forma en que se accede a estos servicios en el país. La propuesta apunta a desestacionalizar el cuidado personal y transformarlo en una práctica sostenida en el tiempo.

Image description

La empresa que nació en 2018 por Camilo Ortiz, lanzará en los próximos meses un sistema de membresías que busca ofrecer un acceso continuo a tratamientos estéticos y terapias de bienestar. “Creemos que siempre hay que innovar, y no necesariamente en los tratamientos, sino en cómo pensamos el modelo de negocio y cómo ofrecemos nuestros servicios”, explicó Camilo Ortiz, fundador de la clínica en diálogo con InfoNegocios. 

Agregó que: “La idea está orientada a quienes entienden que el cuidado personal y el autocuidado no son un lujo ni un capricho estacional, sino una rutina”.

A su vez, Clinica Piso 22 volverá a ofrecer tratamientos que formaron parte de su etapa inicial, enfocados en el abordaje de dolencias musculares, fatiga crónica y otras afecciones relacionadas con el bienestar físico y emocional. “Estamos incorporando -o más bien, volviendo a nuestras raíces-, servicios orientados a abordar dolencias musculares, fatiga crónica y otros aspectos del bienestar, incluyendo acupuntura, con médicos especializados en esas áreas”, destacó. 

Piso 22 nació casi por casualidad. Camilo, que no pensaba emprender de nuevo tras vender un negocio gastronómico, comenzó ayudando a su pareja con su emprendimiento de masajes en casa, aplicando sus conocimientos en negocios y comunicación. La alta demanda lo llevó a involucrarse directamente, incluso dando masajes mientras buscaba otro empleo. El apartamento en el piso 22 de las Torres del Nuevo Centro se transformó en clínica, y Ortiz se formó profesionalmente en el área. Durante la pandemia, adaptaron el servicio a terapias por Zoom y fortalecieron el vínculo con los pacientes.

Ortiz observa una transformación en el tipo de tratamientos que buscan hoy los pacientes. “Estamos viviendo lo que muchos llaman la era invisible de la medicina estética.” Y agrega: “La tendencia ya no es cambiar, sino cuidar.”

Entre los procedimientos más demandados mencionó que los estimuladores de colágeno, el plasma rico en plaquetas y los ácidos hialurónicos inteligentes. “Estas técnicas son mucho más respetuosas con el cuerpo y promueven la belleza desde la salud, no al revés”, afirmó.

Destacó que el enfoque de la clínica es “profundamente” académico. “Investigamos, asistimos a congresos, damos charlas, y sobre todo, comunicamos con claridad la ciencia que respalda nuestros tratamientos”, aseguró.

Consultado sobre los precios de los tratamientos estéticos, reconoció que el acceso a estos pueden ser amplios, pero advirtió que no siempre se considera todo lo que implica un procedimiento responsable. “Un tratamiento completo de depilación láser de cuerpo entero para hombres puede superar los 60.000 pesos al año. Pero también se puede empezar por una zona específica desde menos de 1.000 pesos por sesión. Es decir, siempre hay opciones”, detalló. 

Y agregó: “Cuando se habla de precios en medicina estética, lo importante no es solo cuánto cuesta un tratamiento, sino qué incluye ese valor”.

En ese sentido, dijo que es fundamental la calidad de los insumos, el respaldo profesional, estar habilitados por el Ministerio de Salud y asegurar la trazabilidad de cada componente. A eso hay que sumarle un equipo que acompaña al paciente antes, durante y después de cada tratamiento. Porque al final, lo verdaderamente caro en medicina estética no es el tratamiento, sino el costo de reparar malas decisiones. Y eso, lamentablemente, lo vemos muy seguido”, expresó Ortiz.

Ortiz, no solo lidera Piso 22, este año fue seleccionado como vicepresidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) y conduce el podcast Más y mejores empresarios. “Llevo 11 años viviendo en Uruguay, y fue justamente acá donde aprendí a emprender, algo que valoro y agradezco muchísimo”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.