El consumo de whisky nacional cayó 50% en los últimos 13 años (mientras tanto Ancap cerró CABA)

Este martes 24 de julio, Ancap decidió cerrar CABA, su empresa subsidiaria de bebidas alcohólicas. En el 2004, el consumo de whisky nacional era del 62.17% del total, mientras que el 37.83% restante pertenecía a los productos importados. En el 2017, los números son totalmente inversos y los uruguayos consumen la bebida alcohólica importada en un 67.24% y la nacional en 32.76%. La baja del producto uruguayo fue de un 50%.

Image description

Asimismo, y según los datos difundidos por la consultora Cibils-Soto (CSC), entre 2014 y 2017 hubo una caída del 18% en el consumo del whisky nacional pasando de 6.400.747 a 5.260.279 litros por año.

La preferencia por los whiskies importados, principalmente el escocés, en los consumidores uruguayos ha afectado a la producción local que viene en una notoria caída desde el 2007, año en que fue superado por primera vez por la bebida extranjera. Desde ese entonces el sector no se recuperó.

Según los registros de la Dirección Nacional de Adunas (DNA) y la Dirección General Impositiva (DGI) a los que acudió la consultora, desde el año 1987 predominó el consumo del whisky nacional y el pico máximo histórico se dio en el 2014.

“Se verifica un salto notorio de las importaciones entre 2004 y 2017. El whisky importado ganó participación relativa del mercado quedándose con el liderazgo”, sostuvo el contador Marcos Soto, socio de la consultora (CSC).

“No creo que sea casualidad que haya sido en un período donde el dólar se mantuvo en niveles bajos permitiendo consumo de importados. Y a su vez salarios reales crecientes que inciden notoriamente en los patrones de consumo”, agregó Soto.

En cuanto al origen del whisky importado, en el 2017 el 82% tiene como origen el Reino Unido, donde la mayoría es escocés. Argentina representa el 8%, Brasil el 6%, mientras que el whisky irlandés corresponde al 2% de las importaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.