El consumo de whisky nacional cayó 50% en los últimos 13 años (mientras tanto Ancap cerró CABA)

Este martes 24 de julio, Ancap decidió cerrar CABA, su empresa subsidiaria de bebidas alcohólicas. En el 2004, el consumo de whisky nacional era del 62.17% del total, mientras que el 37.83% restante pertenecía a los productos importados. En el 2017, los números son totalmente inversos y los uruguayos consumen la bebida alcohólica importada en un 67.24% y la nacional en 32.76%. La baja del producto uruguayo fue de un 50%.

Image description

Asimismo, y según los datos difundidos por la consultora Cibils-Soto (CSC), entre 2014 y 2017 hubo una caída del 18% en el consumo del whisky nacional pasando de 6.400.747 a 5.260.279 litros por año.

La preferencia por los whiskies importados, principalmente el escocés, en los consumidores uruguayos ha afectado a la producción local que viene en una notoria caída desde el 2007, año en que fue superado por primera vez por la bebida extranjera. Desde ese entonces el sector no se recuperó.

Según los registros de la Dirección Nacional de Adunas (DNA) y la Dirección General Impositiva (DGI) a los que acudió la consultora, desde el año 1987 predominó el consumo del whisky nacional y el pico máximo histórico se dio en el 2014.

“Se verifica un salto notorio de las importaciones entre 2004 y 2017. El whisky importado ganó participación relativa del mercado quedándose con el liderazgo”, sostuvo el contador Marcos Soto, socio de la consultora (CSC).

“No creo que sea casualidad que haya sido en un período donde el dólar se mantuvo en niveles bajos permitiendo consumo de importados. Y a su vez salarios reales crecientes que inciden notoriamente en los patrones de consumo”, agregó Soto.

En cuanto al origen del whisky importado, en el 2017 el 82% tiene como origen el Reino Unido, donde la mayoría es escocés. Argentina representa el 8%, Brasil el 6%, mientras que el whisky irlandés corresponde al 2% de las importaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.