El ascenso de las comunicaciones unificadas (se esperan US$ 300 millones para 2022)

En un proceso de cambios y transformaciones en el área de las comunicaciones, bajo un relevamiento realizado por Avaya Latinoamérica, se indicó que se espera que en 2022 se superen ampliamente los 2.3 millones activos en la región de Comunicaciones Unificadas como servicio, generando cerca de US$ 300 millones. 

 

Image description

Gastón Tanoira, es líder de tecnología y desarrollo de negocio de Avaya Latinoamérica. El experto contó que luego de dos años  de grandes cambios y transformaciones, su compañía ha logrado reconocer que se han tomado nuevos rumbos por parte de las empresas a lo largo del mundo. En este marco, comentó que nuevas tecnologías llegaron para quedarse, otras se volvieron obsoletas y esto ha tenido un profundo impacto en las dinámicas de negocio y consumo. Un estudio reciente de Frost & Sullivan realizado con 700 tomadores de decisión de América Latina  muestra cuáles son esas nuevas tendencias que se imponen en términos de inversión, apropiación e implementación de tecnología.

Por otra parte  señaló que el mercado de comunicaciones como servicio está en franco crecimiento; el mismo estudio, muestra una fuerte aceleración en nuestra región del mercado de CCaaS (Centros de Contacto como Servicio), que ha registrado un incremento de más del 160% en solo 3 años y con expectativas de superar los 250 millones de dólares en facturación este año.

Por el lado de UCaaS (Comunicaciones Unificadas como Servicio), existen datos igualmente alentadores. La expectativa de crecimiento para usuarios en este año se mantiene en las 2 cifras, superando largamente los 2.3 millones de usuarios activos en la región que generarán cerca de 300 millones de dólares en facturación en 2022.

Tanoira comentó que el corriente 2022 ha traído consigo nuevas oportunidades que están siendo aprovechadas por aquellas compañías que han demostrado flexibilidad, eficiencia y resultados a la altura de las circunstancias. Muchas de ellas, se han apalancado en tecnología, como la Nube, para habilitar su transformación. De hecho, 8 de cada 10 empresas en la región ya están moviendo aplicaciones a la Nube, según muestra el estudio. En palabras del líder en tecnología de Avaya en Latinoamérica; “aunque en nuestra industria seguimos viendo gran disparidad en la preparación de las empresas para este proceso y vemos que algunas siguen prefiriendo procesos on-premise, otras que no quieren dar el paso de golpe y buscan modelos híbridos y otras que simplemente nacieron siendo digitales. En este sentido, siguen existiendo varios desafíos para las compañías que han emprendido este proceso. Entre los más relevantes, debemos mencionar los siguientes: garantizar el cumplimiento de regulaciones y la seguridad de los datos y aplicaciones; desplegar una aplicación en múltiples entornos de TI; modernizar aplicaciones legacy para su despliegue en la nube; y, el hecho de migrar datos y aplicaciones a la nube que suele tener sus propias complicaciones”.

En este escenario, los diversos estudios proyectan la consolidación de un escenario híbrido en la región, donde existirán cada vez más opciones para operar la infraestructura de sistemas y aplicaciones de contact center y comunicaciones unificadas, ya sea a través de nubes públicas, privadas o híbridas. De hecho, para el 62% de los tomadores de decisión en América Latina mover aplicaciones de CX hacia la nube es crucial o muy importante, de acuerdo con la encuesta de Frost & Sullivan.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.