El agro de UY superó los US$ 7.000 millones de exportaciones

(Por María Eugenia García) Dentro de los volúmenes que vende Uruguay hacia el exterior, los productos que se destacan son los relacionados con el agro, la carne ocupa el primer lugar dentro de las exportaciones.

Se aproxima fin de año y con él los balances. Este año hubo un aumento de las exportaciones y cerrará con US$ 7.000 millones, un aumento del 2% con respecto al mismo período del año anterior. El rubro que se sube al podio en el primer lugar es la carne, aunque hay una particularidad. Si bien bajó el número de la faena, aumentó el número de carne exportada y a un mayor precio. En divisas ha aumentado casi un 9% con respecto al año anterior. 

La soja también se sube al podio en segundo lugar, este año se exportó US$ 1.000 millones, aumentando así el ingreso en un 83%. Esto está relacionado directamente con la sequía que sufrió Uruguay el año pasado, generó una caída de la producción de granos pero en este año repuntó el sector y se logró el crecimiento mencionado. 

En tercer lugar está el rubro la madera, representa el sector forestal que lo que se destaca es la celulosa, una baja del 7%. 

Y el sector de los lácteos también cierra un año con baja  con un 6%, esto se debe a la difícil situación que vive el sector en el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.