El 48% de los uruguayos que podrían hacer compras en el exterior no las hacen

(Por Santiago Perroni) Viasendo, empresa dedicada a facilitarle a los uruguayos sus compras en Estados Unidos, descubrió -mediante análisis y encuestas- que casi la mitad de los uruguayos que podrían hacer compras en el exterior vía web no lo hacen, pese a que hay opciones muy desarrolladas en el mercado.

“Detectamos dos motivos centrales. Hay quienes no entienden el proceso de compra y les resulta complejo el procedimiento. Y hay otro tema que tiene que ver con las tarjetas de crédito y un miedo a que esa tarjeta esté en el exterior. A los uruguayos nos preocupa más que nuestra tarjeta esté en Amazon o Wallmart, a que esté en una tienda de ecommerce local”, dijo María Noel Laborde, directora de Viasendo, a InfoNegocios. Según ella, son estos los factores que limitan el crecimiento de este tipo de servicios, por más que este temor se está esfumando poco a poco.

Laborde plantea que las tarjetas prepagas son una solución interesante para quienes se muestran reacios a colocar los datos de su tarjeta de crédito o débito en un sitio web, ya que asumen un riesgo bastante menor.

“La realidad de Latinoamérica es bien dispar. En Colombia y Chile tienen un potencial distinto en cuanto a desarrollo y conocimiento. También tienen aduanas más sencillas para poder moverse, con bajos impuestos y un proceso simple para importar. El Perú el ecommerce crece junto a la economía del país. A Argentina y Brasil les cuesta crecer por sus aduanas. Ahora Argentina levantó unas trabas para envíos de menos de US$ 50 y eso va a ser beneficioso”, explicó Laborde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.