Economía Plateada en Uruguay (las oportunidades que genera el país más envejecido de Sudamérica)

Se presentaron los datos del estudio Tsunami Latam 2022, que arroja datos sobre longevidad en distintas regiones del mundo, incluido Uruguay. Los resultados permiten sacar conclusiones sobre las oportunidades de negocio que presentan las llamadas Generación Invisible y Generación Plateada.

 

Tsunami Latam es un grupo de estudio que pone foco en la población envejecida. Su último estudio para Latinoamérica arrojó que durante los próximos 30 años, el porcentaje de latinoamericanos mayores de 65 años se duplicará, alcanzando el 18% de la población, mientras que los latinoamericanos de 80 años en adelante pasarán del 2% al 5% en 2050. Esto sin duda presenta algunas oportunidades de negocio para quien sepa aprovecharlas. 

En el caso de Uruguay, el estudio arroja que es el país más maduro de la región donde, en menos de 30 años, la Generación Invisible (personas de entre 45 y 54 años) será la mayor franja de la población. Para el año 2050 el porcentaje más alto de de la población se va a concentrar en la franja de 50 a 54 años para ambos sexos.

En la encuesta realizada a más de 2000 uruguayos, se distinguen 5 áreas de prioridad entre los adultos mayores: el 69% de los encuestados dijo que desea viajar más, un 62% apuntó que prioriza el cuidado de la salud, un 38% desea tener más tiempo para pasatiempos, 37% busca pasar más tiempo con la familia y el 34% se enfoca en planificar el futuro financiero. 

Con respecto al consumo, la encuesta indica que entre las categorías de productos que más compran tanto la Generación Invisible como la Generación Plateada (más de 65 años) son: 33% cosas para la casa (decoración, comida, electrodomésticos), 29% cosas para consumo personal (ropa, belleza, efectos personales), 24% cosas para la familia (regalos para hijos, nietos, etc.) y sólo un 14% dijo no comprar nada en particular. 

Por último, Tsunami Latam apunta a una queja común entre esos segmentos de la población: no están siendo atendidas por empresas de bienes y servicios especializados y 4 de cada 10 latinoamericanos mayores de 45 años declararon que no hay oferta para ellos.




Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.