Economía Plateada en Uruguay (las oportunidades que genera el país más envejecido de Sudamérica)

Se presentaron los datos del estudio Tsunami Latam 2022, que arroja datos sobre longevidad en distintas regiones del mundo, incluido Uruguay. Los resultados permiten sacar conclusiones sobre las oportunidades de negocio que presentan las llamadas Generación Invisible y Generación Plateada.

 

Tsunami Latam es un grupo de estudio que pone foco en la población envejecida. Su último estudio para Latinoamérica arrojó que durante los próximos 30 años, el porcentaje de latinoamericanos mayores de 65 años se duplicará, alcanzando el 18% de la población, mientras que los latinoamericanos de 80 años en adelante pasarán del 2% al 5% en 2050. Esto sin duda presenta algunas oportunidades de negocio para quien sepa aprovecharlas. 

En el caso de Uruguay, el estudio arroja que es el país más maduro de la región donde, en menos de 30 años, la Generación Invisible (personas de entre 45 y 54 años) será la mayor franja de la población. Para el año 2050 el porcentaje más alto de de la población se va a concentrar en la franja de 50 a 54 años para ambos sexos.

En la encuesta realizada a más de 2000 uruguayos, se distinguen 5 áreas de prioridad entre los adultos mayores: el 69% de los encuestados dijo que desea viajar más, un 62% apuntó que prioriza el cuidado de la salud, un 38% desea tener más tiempo para pasatiempos, 37% busca pasar más tiempo con la familia y el 34% se enfoca en planificar el futuro financiero. 

Con respecto al consumo, la encuesta indica que entre las categorías de productos que más compran tanto la Generación Invisible como la Generación Plateada (más de 65 años) son: 33% cosas para la casa (decoración, comida, electrodomésticos), 29% cosas para consumo personal (ropa, belleza, efectos personales), 24% cosas para la familia (regalos para hijos, nietos, etc.) y sólo un 14% dijo no comprar nada en particular. 

Por último, Tsunami Latam apunta a una queja común entre esos segmentos de la población: no están siendo atendidas por empresas de bienes y servicios especializados y 4 de cada 10 latinoamericanos mayores de 45 años declararon que no hay oferta para ellos.




Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.