Demanda revaloriza cada m2 en La Tahona (los barrios de la zona se ponen 100% arriba de los valores 2020)

Según operadores inmobiliarios y desarrollistas, en los últimos meses vienen dándose en los alrededores de La Tahona dos factores muy notorios: el incremento en el valor de los terrenos y la enorme demanda -ante una escasa oferta- de alquileres. Mateo Larre Borges, socio en Balsa & Asoc., y Cecilia Corvo, de La Inmobiliaria de los Barrios, coincidieron en señalar a InfoNegocios que, comparado al período anterior a la pandemia, los precios subieron en promedio un 100%.

Image description

Si hay algo que tienen en común los barrios Lomas de la Tahona, Carmel, Viñedos de la Tahona, Colinas de Carrasco, Altos de la Tahona, Cumbres de Carrasco, Mirador de la Tahona y Manantiales de Carrasco, entre otros, es que más allá de ser privados y contar con un entorno de naturaleza privilegiado, todos están en una zona que en los últimos meses ha tenido un enorme desarrollo de proyectos, generando un incremento en el valor de los terrenos y, al mismo tiempo, un aumento en la demanda de alquileres.

De hecho, según Cecilia Corvo, de La Inmobiliaria de los Barrios, “uno de los efectos que viene dándose en los barrios de La Tahona, producto de la pandemia y de la necesidad de las personas de vivir rodeados de un paisaje natural y fundamentalmente seguro, es que existe una gran demanda de alquileres, sobre todo de casas, pero también de apartamentos, como sucede en La Toscana”.
 


Corvo dijo a InfoNegocios que el segmento con mayor insatisfacción es, actualmente, el de alquileres entre US$ 1.800 y US$ 2.500, “que corresponden a propiedades desde los 130 m2 a más de 150 m2”.

En lo que se refiere al incremento de precios, Corvo dijo que comparado a las oportunidades que había en 2020, “se trata de una suba que ronda el 30%, ya que propiedades que estaban entre US$ 1.400 o US$ 1.500 ahora se las consigue entre US$ 1.500 a US$ 1.900”.

Esta alza en los valores sucede también en relación al valor del m2 de los terrenos en La Tahona, cuyo promedio, según dijo Mateo Larre Borges a InfoNegocios, “se duplicó, porque lo que antes salía entre US$ 60.000 o US$ 70.000 ahora está en US$ 135.000 y lo cierto es que no queda mucho a la venta tampoco”.
 


Según Larre Borges, socio de Juan Balsa -director de Balsa & Asoc.-, un buen ejemplo de valorización que está teniendo la zona puede verse en el proyecto La Juana, “cuya venta comenzó en abril, después de Semana Santa, y ahora con un 50% ya comercializado está con un incremento del 15%”.

En lo que se refiere al valor del m2 propiamente dicho, Larre Borges indicó que “antes de la pandemia podía haber terrenos en La Tahona con un m2 por US$ 90, pero ahora eso saltó a US$ 175 o US$ 180 como promedio, porque hay barrios en los que el m2 vale US$ 100 y otros en los que vale US$ 230”.

Sin duda La Tahona y sus alrededores tienen, desde hace tiempo, un encanto particular por su naturaleza, que va acomodándose a muchos nuevos desarrollos que han impulsado aún más estos barrios cuya privacidad tiene su costo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)