Del mundo virtual al real (tótems que imprimen fotos en los shoppings desde tu celular)

(Por Andrea Coppes) En algunos shoppings de Uruguay ya se pueden encontrar tótems autónomos de impresión. El usuario elige una imagen de Instagram o de la galería de su teléfono, coloca $ 80 en la máquina y obtiene sus fotos impresas.

Por el momento se encuentran dos tótems autónomos de impresión instalados en Uruguay: uno en el segundo nivel de Montevideo Shopping y el otro en la zona de Juegópolis de Shopping Tres Cruces para que las imágenes no queden solamente en las redes y pasen al portarretrato.

La empresa FunStop SRL introdujo este negocio a Uruguay. Funciona en tres modalidades.  El usuario entra a la cuenta de Instagram, la misma tiene que ser pública, selecciona las fotos -puede editarla, colocarle texto o stickers-, luego coloca el dinero ($ 80) en la máquina y quedan impresas las dos fotos. Son de tamaño polaroid, de 10 x 7,5 cm. También se imprimen cuatro fotos por $ 100.

Otra opción es imprimirlas desde el teléfono. El usuario se conecta a la red wifi del tótem, según lo especificado en la pantalla principal, coloca fotos de la galería o de la cámara y las sube al tótem y procede a imprimirlas. También se brinda la opción de sacarse una foto selfie, esta modalidad está habilitada en Juegópolis, para quien quiera llevarse un recuerdo del lugar. La modalidad de Facebook se encuentra actualmente deshabilitada por un tema de seguridad de la propia red.

La empresa estima que pasan entre 150 a 200 personas al mes por cada tótem. “No es una cifra significativa aún. La idea es hacer algún tipo de publicidad o colocar algún apoyo en el tótem el fin de semana para que la gente empiece a conocer un poco el funcionamiento y pueda acercarse más a utilizarlo”, comentó a InfoNegocios uno de los directores de FunStop SRL, Javier Janssen.

Agregó que en el 70% de los casos, lo que se utiliza es la impresión directa desde teléfono, 20% desde Instagram y el resto desde selfies. “Los que imprimen directo desde el celular y hacen paquetes son mayoritariamente adultos, mayores de 40 años”, dijo Janssen.

FunStop SRL también cuenta con cabinas de fotos comerciales, y próximamente con cabinas expendedoras de cambio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.