“Del mercado doméstico a llevar Uruguay al mundo” (el paso que Nestlé ya dio)

Luego de finalizada la 3ª edición del programa “Iniciativa por los Jóvenes”, Valeria Pardal, country manager de Nestlé Uruguay, dialogó con InfoNegocios acerca de este evento -cuyo fin es contribuir a la empleabilidad de los jóvenes- y repasó algunos datos de la compañía en materia de comercialización, como por ejemplo las exportaciones o el crecimiento del mercado de café premium en el país impulsado por Starbucks.

En diciembre de 2020 Valeria Pardal llegó con su familia desde Argentina y apenas instalada en nuestro país asumió, el 1º de febrero de 2021, el cargo de country manager de Nestlé Uruguay, siendo la primera mujer que toma el mando de esta compañía internacional en nuestro país. Hoy, a siete meses de liderar una firma cuya casa matriz en Suiza decidió invertir en Uruguay más de US$ 30 millones para la construcción de una fábrica modelo -que incluyó además traslado de fábrica, oficinas y centro de distribución, más una línea de producción exclusiva para Starbucks-, Pardal dice estar profundamente motivada y agradecida de la oportunidad que significa “vivir el desafío de cambiar un modelo de negocio, de que Nestlé Uruguay haga el salto de la compañía hacia nuevos mercados”.

“Históricamente Nestlé en Uruguay, donde hace 45 años está presente, tuvo como principal y único foco el mercado doméstico, pero ese modelo hoy cambió y a diario nos decimos en la empresa vamos a llevar a Uruguay al mundo… ¡Y lo estamos haciendo!”, remarcó Pardal, quien dialogó con InfoNegocios luego de finalizada la 3ª edición del programa “Iniciativa por los Jóvenes”.
 


Según Pardal, al cierre de 2021 Nestlé Uruguay terminará “exportado más de 600 toneladas de café, fundamentalmente de la línea Starbucks, a más de 15 países en Latinoamérica, Asia, Europa y Oceanía… ¡Eso es llevar Uruguay al mundo!”.

Este desafío de desarrollar nuevas rutas de mercado de Uruguay al mundo implica poner la matriz productiva de la empresa y el talento de sus colaboradores a disposición. En este sentido, Pardal dijo que actualmente, entre de fábrica, oficinas y centro de distribución, “hay 180 personas trabajando en Nestlé Uruguay, de las que más de un tercio es un equipo de jóvenes de menos de 29 años, algo que también tiene que ver con el cambio del modelo de negocio y que se relaciona al programa Iniciativa por los Jóvenes”.

Según Pardal, la primera edición de este evento -pensado para la generación de empleo a unos 45.000 jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- fue en 2018 y se realizó justamente en Uruguay.
 


“En aquel entonces hubo una participación de 57.000 jóvenes de la región de los cuales 5.000 fueron uruguayos”, sostuvo la country manager de Nestlé Uruguay, agregando que “en esta ocasión, luego de no haberse realizado la edición de 2020, se registraron más de 160.000 jóvenes interesados en prepararse para su inserción laboral o mejorar las experiencias que ya tengan”.

Con una feria de empleos y la participación de más de 30 empresas, la 3ª edición del programa “Iniciativa por los Jóvenes” tuvo un alcance en Uruguay de más de 12.200 jóvenes, según dijo Pardal a InfoNegocios.

En materia de consumo y venta de café -área en la que Pardal tiene enorme experiencia ya que antes de ocupar su cargo actual fue directora del negocio de Café en Argentina para Nestlé-, la ejecutiva dijo que, si bien en nuestro país el consumo de mate sigue siendo muy importante, “hay una migración al café bien significativa, de hecho el consumo per cápita en Uruguay es de 141 tazas al año y ese número sigue creciendo”.
 


“Como referencia -agregó Pardal- en Argentina se consume 1 taza cada dos días, es decir unas 200 anuales, y en Brasil por ejemplo se llega a las 365 tazas anuales per cápita”.

En lo que se refiere a comercialización, Pardal dijo que “el mercado de café premium creció un 40% en volumen comparado a 2020, impulsado fundamentalmente por la producción y venta del café Starbucks en las grandes superficies, a partir de abril de 2021”.

En suma, estos datos sin duda van a seguir creciendo y en muy poco tiempo, ya que los objetivos de producción proyectados por de la empresa, en tres años, es alcanzar las 2.000 toneladas anuales. Incluso más, la modernización de la fábrica de Nestlé en nuestro país permite tener una capacidad de producción, de todas las líneas, de 5.500 toneladas anuales.

Sin duda cada vez habrá más “made in UY” en el mundo gracias a Nestlé.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.