De la mano de Amadeus, Finnair permite a sus clientes el pago vía smartphone

Aunque el 15% de las reservas de vuelos se realiza a través de los centros de llamadas de las aerolíneas, este canal carecía de un proceso de pago más cómodo y seguro.

Image description

Cuando un viajero se comunica con el centro de atención al cliente de una aerolínea, generalmente lo hace para efectuar un cambio de última hora en su vuelo o porque prefiere un servicio más personalizado. Los centros de llamadas siguen siendo un canal de gran importancia para muchas aerolíneas y suponen el 15% del total de reservas, según informó a InfoNegocios Amadeus, empresa de tecnología.

Sin embargo, hasta ahora, las aerolíneas habían tenido que encontrar un punto de equilibrio entre la seguridad y la comodidad a la hora de cobrar los vuelos por medio de este canal. Los clientes deben facilitar los datos de sus tarjetas de crédito por teléfono, ya sea a un operador o a un sistema por voz automatizado. Si bien esta última opción es más segura, ninguna de las dos brinda al cliente una experiencia satisfactoria. Además, los clientes únicamente pueden efectuar el pago con tarjeta, a diferencia de otros canales que ofrecen la posibilidad de recurrir a diversidad de métodos de pago.

Todos estos factores conllevan a que Amadeus lance Amadeus Agent Pay, que permite a las aerolíneas aceptar los pagos de forma más segura al tiempo que mejora la experiencia de los clientes. Al excluir el pago de las funciones de los centros de llamadas, los agentes de las aerolíneas pueden centrarse por completo en el servicio a los clientes, lo que mejora la eficiencia.

Finnair es la primera aerolínea en implantar esta solución en su centro de llamadas de Finlandia, donde la adopción de Agent Pay contribuyó a reducir las incidencias en el procesamiento manual de los pagos y mejorar el tiempo de resolución de las consultas.

Los operadores que utilizan esta solución envían a sus clientes un enlace por SMS o correo electrónico que les lleva a una página web segura desde donde pueden efectuar el pago a través de su smartphone, Tablet o computadora.

Entretanto, el billete queda reservado y se emite de forma automática una vez que se completa el proceso de pago. Esto permite a los clientes realizar el pago cómo y cuándo desean y mejora la seguridad de los centros de llamadas, que ya no tienen que gestionar los datos de las tarjetas de crédito.

“Después de constatar el efecto positivo en la experiencia de los clientes y en el tiempo de resolución de las llamadas, hemos decidido poner Agent Pay a disposición de nuestros agentes de atención al cliente por chat. Este sistema para facilitar los pagos nos ha permitido resolver un número mucho más elevado de peticiones de clientes con una sola interacción, lo que mejora la atención al cliente y libera más tiempo a los operadores. Además, estamos probando Agent Pay en el aeropuerto“, afirmó Satu Karaksela, responsable de atención al cliente digital de Finnair.

Gracias a Agent Pay, los clientes también pueden utilizar otros métodos de pago, como PayPal y Alipay, tal y como harían en la página web de la aerolínea o en su versión para móviles. Esto podría ayudar a las aerolíneas a incrementar su visibilidad en un mercado competitivo; de hecho, según datos de Worldpay, el 61% de las líneas aéreas sostiene que ofrecer métodos de pago alternativos puede ser un gran factor diferenciador.

Agent Pay de Amadeus permite a los viajeros efectuar los pagos de forma más sencilla, segura y cómoda y sacar el máximo partido de sus conversaciones con los operadores de los centros de atención al cliente. Estamos encantados de trabajar con una aerolínea tan innovadora como Finnair y confiamos en que esta nueva solución de pagos contribuirá a que las aerolíneas puedan ofrecer una mejor experiencia a través de este canal al tiempo que reducen sus costes“, comentó Celia Pereiro, Head of Travel Payments de Amadeus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!