¿Cuánto pagarías para estar en forma en verano?

(Por Santiago Magni) InfoNegocios pudo acceder a los precios de los principales clubes sociales y deportivos de Montevideo, que actualmente ofrecen actividades de cara al verano 2019. Entre los 3 más caros se encuentran Carrasco Lawn Tennis, el Club Biguá y el Club Náutico.

Si fuera un joven de 25 años y quisiera ir a un club para estar en forma para el verano le contamos a continuación cuánto le saldría el total -de manera aproximada- ya que, a veces algunos clubes realizan ajustes una o dos veces al año.

Entre los primeros cinco clubes más caros de Montevideo se encuentra el Carrasco Lawn Tennis, que para jóvenes de 25 años cobra la cuota social a $5.090 por mes. Además, la cuota de ingreso es de US$ 5.600, aunque puede pagarse contado sin descuentos extras o financiar por intermedio de débito bancario de Banco HSBC, en esta opción pueden aplicar descuentos en las cuotas los cuales deben ser gestionados ante dicho Banco.

Por su parte, el Club Biguá ofrece planes especiales para el verano, que van a partir de $ 4.080 por 15 días y hasta $23. 140 por 120 días, tomando en cuenta jóvenes entre 15 a 29 años. Esos precios incluyen el costo del carné. Si esos socios desean hacerse socios plenos tendrán 50% de descuentos en el abono de la matrícula, en un plazo de 30 días de vencimiento del plan de verano (para quienes hayan optado por el de 90 o 120 días).

Por último, el Club Náutico de Carrasco y Punta Gorda cuesta para adultos $3.290 por mes y tiene una matrícula de ingreso de US$ 2.000, pero se puede abonar hasta en 6 cuotas con tarjeta Visa, Master, Oca.

La mesa está servida y las opciones para el verano están planteadas. La decisión corre por tu cuenta, y va en vos llegar en forma al verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.