¿Cuánto costará el nuevo Laboratorio de Bromatología de la IM que se instalará en la UAM?

Berkes ganó la licitación, las obras ya comenzaron y llevarán unos 18 meses de trabajo.

Image description

El año pasado la Intendencia de Montevideo (IM) anunció la aprobación de un proyecto para construir un nuevo Laboratorio de Bromatología que sustituya al actual (ubicado en el Barrio Sur) y que estará ubicado en la Unidad Agroalimentaria de Montevideo (UAM). En ese momento se dispuso la apertura de la licitación con el objetivo de que las obras comenzaran en mayo de este año y se extendieran durante 18 meses. Finalmente, la licitación fue ganada por la empresa Berkes, que además de ejecutar la obra realizará el proyecto estructural del edificio, que ya se puso manos a la obra, y el estudio de arquitectura a cargo es DCS (Danza Cotignola Staricco).

Según contó en su momento a Informativo Uruguay la Directora de Salud de la IM, Virginia Cardozo, “la necesidad y el diagnóstico de que tenía que existir un nuevo laboratorio ya viene de administraciones anteriores, y en ésta se tomó la decisión de realizarlo. En la ubicación actual en el barrio Sur no hay capacidad de crecimiento. El desarrollo tecnológico en ésta área y el conocimiento sobre nuevos patógenos en los alimentos, hace imprescindible un laboratorio acorde para asegurar las condiciones de seguridad e inocuidad de los alimentos. También nos va posibilitar estudiar virus presentes y no solo bacterias, en definitiva es crecer en el servicio de regulación alimentaria y de salud pública”.

InfoNegocios conversó con Alejo Durán, encargado de Desarrollo de Negocios en Berkes, sobre los detalles del proyecto. “El proyecto consiste en la construcción del laboratorio bromatológico para la Intendencia de Montevideo en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, donde se realizará el análisis de muestras de productos alimenticios. Se incorporan los estándares de calidad y seguridad alimentaria, así como las mejores prácticas a nivel internacional que aseguren el correcto manejo de los productos, de las personas y de la calidad de los ensayos previstos”.

Según el acta de la adjudicación, al que accedió InfoNegocios, el nuevo edificio requiere una inversión de $285 Millones de pesos uruguayos (más de siete Millones de dólares), IVA incluido. En sus 1800 metros cuadrados contendrá un laboratorio químico, un laboratorio microbiológico y áreas administrativas. También hay diversos depósitos y vestuarios propios de las condiciones de seguridad e higiene requeridas para este tipo de programa. Tiene previsto además, una sala de máquinas, un patio techado para operaciones logísticas en cualquier condición de clima y un estacionamiento para 40 vehículos.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.