Cuando se trata de pisar fuerte (exportación de ganado en pie alcanza en agosto récord desde 2018)

Según las últimas actualizaciones realizadas por el Instituto Nacional de Carnes acerca de la exportación de ganado en pie, hasta el pasado 19 de agosto las firmas Olkany y Gladenur enviaron, con destino a Turquía, más de 54.500 vacunos en pie, número que promediando el mes ya supera el de animales embarcados en agosto de 2023.

Image description

En el historial reciente de exportaciones de ganado en pie se puede ver que en 2019 el total de vacunos embarcados fue de 151.000 cabezas. En 2020 el número bajó a 131.000. En 2021 hubo un incremento y fueron 261.000 cabezas las exportadas. En 2022 cayó abruptamente y el número total llegó a 80.000. En 2023, entre enero y el cierre de setiembre de 2023, el número de bovinos que salió del país triplicó el total exportado en todo 2022, significando un crecimiento de casi un 275%. Turquía, como siempre, es el principal destino de estos animales.

Ahora bien, según la última actualización de las exportaciones de ganado en pie, hasta el pasado lunes 19 de agosto se habían exportado 54.505 vacunos, comercialización llevada adelanta por las empresas exportadoras de ganado Olkany y Gladenur, marcando un récord para el octavo mes del año.

De hecho, según estos datos del mercado, analizados por la empresa especializada en comunicación, consultorías y desarrollo de proyectos en agronegocios Blasina & Asociados, este volumen parcial es el más alto para un mes desde agosto de 2018, cuando fueron exportadas 66.091 reses.

“El año 2018 se embarcó una cantidad récord de 417.547 bovinos”, señala la consultora, remarcando el hecho de que en 2024 se llevan exportados casi 215.000 vacunos y es posible que sean superadas las 300.000 cabezas del año pasado.

Según la Dirección Nacional de Aduanas, con un promedio de 846 dólares por cabeza, en lo que va de 2024 la facturación por las exportaciones en pie vienen siendo de 182 millones de dólares.

José Ignacio Aramburu, presidente de Plaza Rural, sostuvo que las operaciones de exportación de ganado en pie siguen teniendo la misma firmeza con la que comenzaron a principios de año, poniéndole esto “un piso al ternero” interesante en el sentido de la conveniencia de reservar estos animales para colocarlos tanto en el mercado de invernada como en el de exportación.

Si bien en años anteriores participaban más actores en la exportación –como Egipto, Líbano e incluso Irak–, en esta ocasión Turquía es el país que concentra la mayor parte del envío de los animales.

¿Seguirá siendo este país de Medio Oriente el jugador más importante en la demanda de la exportación en pie para que Uruguay siga pisando fuerte? Todo indica que sí. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.