Cuando la TV genera confianza (el rating en jóvenes de 18 a 34 años creció 64%)

Puede que muchos lo hagan a través de dispositivos móviles u otras plataformas. Puede incluso que los nativos digitales recurran a la TV live y on demand. El punto es que en tiempos de COVID-19, lejos de lo que uno podría imaginar, los jóvenes encuentran en la televisión abierta –fundamentalmente en la noticias– un canal que les aporta seguridad.

Sin duda que hartos de fake news, los jóvenes y adultos jóvenes (entre 18 y 34 años de edad) han encontrado en la televisión abierta un punto de referencia que, a priori, parece darles confianza o claridad o mayor objetividad que otros medios. Esto, dicho en términos gráficos, indica que el rating en esta franja de edad aumentó 64%, el tiempo promedio del visionado creció 57% y el incremento del alcance durante el prime time de TV abierta aumentó un 38%.

Según datos de un estudio realizado por Kantar IBOPE Media –compañía líder en el mercado de investigación de medios de comunicación en América Latina–, durante la primera semana luego de instalada en la agenda pública uruguaya el tema del COVID-19, los informativos tuvieron un pico de rating muy alto, alcanzando Subrayado de canal 10 los 9,2 puntos, seguido –en un top 5– por Subrayado Sábado (8,6), Subrayado Domingo (8,3), Telemundo Dominical de canal 12 (6,8) y Telemundo (6,3).

Con el título “Evolución de audiencia TV abierta (en tiempos de cuarentena)”, el informe señala que en las siguientes tres semanas los ratings decrecen apenas un 3% y luego se mantienen. Recién a partir de la quinta semana se nota una importante baja de ratings, un 20% con respecto a la primera semana, quedado ese top 5 en Subrayado (7,1), seguido por Subrayado Domingo (7,0), Subrayado Sábado (5,5) y Telemundo Dominical y Telemundo (ambos con 5,2).

El punto interesante es que este incremento se da tanto en la cantidad de personas que se sumaron a mirar los informativos, así como también el tiempo que permanecen frente a la pantalla, demostrando que la televisión sigue teniendo fuerza en el conjunto de la sociedad y los noticieros consolidan una credibilidad bombardeada permanentemente por las fake news.

En cuanto a la evolución de los 5 programas con mayor rating durante la primera semana de COVID-19 (excluyendo informativos), el comportamiento es similar a lo ocurrido con los noticieros, es decir, hubo en la primera semana un pico de rating, que fue decreciendo 6% en las siguientes tres semanas y, a partir de la quinta semana, se da nuevamente una baja de ratings del 13% respecto a la primera semana.

En este caso, el top 5 –durante la primera semana– estuvo conformado por Polémica en el bar (8,2), Escape Perfecto (7,6), Pasapalabra (6,7), El juego del año (6,6) y Recomiendo (6,2).

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.