Cuando la TV genera confianza (el rating en jóvenes de 18 a 34 años creció 64%)

Puede que muchos lo hagan a través de dispositivos móviles u otras plataformas. Puede incluso que los nativos digitales recurran a la TV live y on demand. El punto es que en tiempos de COVID-19, lejos de lo que uno podría imaginar, los jóvenes encuentran en la televisión abierta –fundamentalmente en la noticias– un canal que les aporta seguridad.

Image description

Sin duda que hartos de fake news, los jóvenes y adultos jóvenes (entre 18 y 34 años de edad) han encontrado en la televisión abierta un punto de referencia que, a priori, parece darles confianza o claridad o mayor objetividad que otros medios. Esto, dicho en términos gráficos, indica que el rating en esta franja de edad aumentó 64%, el tiempo promedio del visionado creció 57% y el incremento del alcance durante el prime time de TV abierta aumentó un 38%.

Según datos de un estudio realizado por Kantar IBOPE Media –compañía líder en el mercado de investigación de medios de comunicación en América Latina–, durante la primera semana luego de instalada en la agenda pública uruguaya el tema del COVID-19, los informativos tuvieron un pico de rating muy alto, alcanzando Subrayado de canal 10 los 9,2 puntos, seguido –en un top 5– por Subrayado Sábado (8,6), Subrayado Domingo (8,3), Telemundo Dominical de canal 12 (6,8) y Telemundo (6,3).

Con el título “Evolución de audiencia TV abierta (en tiempos de cuarentena)”, el informe señala que en las siguientes tres semanas los ratings decrecen apenas un 3% y luego se mantienen. Recién a partir de la quinta semana se nota una importante baja de ratings, un 20% con respecto a la primera semana, quedado ese top 5 en Subrayado (7,1), seguido por Subrayado Domingo (7,0), Subrayado Sábado (5,5) y Telemundo Dominical y Telemundo (ambos con 5,2).

El punto interesante es que este incremento se da tanto en la cantidad de personas que se sumaron a mirar los informativos, así como también el tiempo que permanecen frente a la pantalla, demostrando que la televisión sigue teniendo fuerza en el conjunto de la sociedad y los noticieros consolidan una credibilidad bombardeada permanentemente por las fake news.

En cuanto a la evolución de los 5 programas con mayor rating durante la primera semana de COVID-19 (excluyendo informativos), el comportamiento es similar a lo ocurrido con los noticieros, es decir, hubo en la primera semana un pico de rating, que fue decreciendo 6% en las siguientes tres semanas y, a partir de la quinta semana, se da nuevamente una baja de ratings del 13% respecto a la primera semana.

En este caso, el top 5 –durante la primera semana– estuvo conformado por Polémica en el bar (8,2), Escape Perfecto (7,6), Pasapalabra (6,7), El juego del año (6,6) y Recomiendo (6,2).

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)