Cuando es fácil… ¡es fácil! (Shock y CobrosWAP se unen y resuelven pagos en WhatsApp)

Shock es una firma que implementa chatbots desarrollados con inteligencia artificial y CobrosWAP es una firma que permite pagos en tiempo real a través de WhatsApp. Juntas resuelven una necesidad y ahora van por la automatización de los pedidos de comida. Para entender ambas herramientas en InfoNegocios dialogamos con Joaquín Rodríguez.

Image description

En una empresa como Shock, que mezcla creatividad y tecnología, implementar chatbots avanzados con utilización de inteligencia artificial (IA) es cosa de todos los días. De hecho, esta firma fundada por Joaquín Rodríguez trabaja para más de 30 clientes –entre ellos Hilton, Kopel Sánchez, Rener, Aníbal Abbate, Mis Petates y Benson & Thomas– y desarrolla cualquier desafío que se le presente mediante robots e IA.

“Siempre encontramos una solución utilizando la automatización con IA como piedra fundamental de todos nuestros procesos”, dijo Rodríguez, agregando que “automatizamos y simplificamos cualquier procedimiento de una empresa para que ésta pueda interactuar con sus clientes, brindando un soporte 24/7 y mejorando la experiencia que le ofrece al usuario mediante respuestas rápidas y personalizadas”.

Ahora bien, inmerso en el universo de este tipo de soluciones a través de distintos tipos de comercios e industrias, Rodríguez vio que había un sector que estaba necesitando resolver un problema no menor: hacer un pedido de comida por WhatsApp y desde la plataforma misma poder pagarlo.

“Para esto tenía que, primero, generar una automatización para el proceso de pago dentro de WhatsApp, así que busqué un socio para desarrollar esta idea y fue así que, con Javier Beathyate, creamos CobrosWAP”, dijo Rodríguez a InfoNegocios.

¿De qué se trata CobrosWAP? Básicamente es una pasarela de pago que permite realizar transferencias bancarias de las diferentes instituciones financieras adheridas al sistema. Ahora bien, al estar desarrollada específicamente para el sector gastronómico y más en específico para el pedido de comida por WhatsApp, Rodríguez unió Shock con CobrosWAP.

“Una herramienta necesita de la otra para potenciarse. Es decir, primero necesitamos a Shock y creamos el chatbot con IA para el restaurante, capacitado 100% para recibir todo tipo de pedido por WhatsApp, porque tiene cargado absolutamente todo el menú o la carta del restaurante. Entonces, al terminar el pedido, al chatbot se le solicita el link de pago y ahí necesitamos a CobrosWAP, que usa la metodología A2A”, remarcó Rodríguez.

Cabe recordar que una definición sencilla para A2A –Account-to-Account– es la de una transacción financiera en la que el dinero se transfiere de una cuenta bancaria directamente a otra cuenta bancaria sin intermediarios financieros.

“La metodología A2A está ganando terreno como una opción eficaz en pagos digitales, consolidándose y expandiéndose”, dice Rodríguez, agregando que “en países como Brasil ha superado a las tarjetas de crédito y débito en cantidad de transacciones”.

¿Cómo funciona? CobrosWAP utiliza la API de Prometeo para efectuar la transferencia bancarias y Shock como plataforma de envió de los links de pago sobre WhatsApp.

Según dijo Rodríguez a InfoNegocios, una vez que esté consolidada esta solución –la herramienta está operativa hace apenas tres semanas– “vamos a desarrollar una automatización para espacios deportivos, sobre todo para el proceso de reservas de chanchas o barbacoas”.

En suma, la IA llegó para quedarse y más si viene a través de soluciones por WhatsApp, ese ícono que no falta ni puede faltar en ninguna pantalla de celular ni computadora. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.