¿Cuáles son las líneas de ómnibus con peor frecuencia en Montevideo? Conocelas en esta nota (y pensá antes de subirte)

En Montevideo, se realizan aproximadamente 882.021 viajes por día en ómnibus. Y si se lo utiliza como modo principal de movilidad hacia el lugar de trabajo, se pierden al menos 44 minutos en la ida y 44 más en la vuelta. Es decir, más de una hora viajando en transporte público. De ahí la importancia de contar con un servicio eficiente, seguro y conectado. 

Sin embargo, las líneas no siempre funcionan correctamente o completan los recorridos en tiempo y forma. 800 usuarios encuestados por Ualabee durante enero del 2022 y hasta marzo de este año inclusive, clasificaron las líneas con peor frecuencia de Montevideo y las votadas fueron: 141, 113, 149, 17, 185 y 186. Ualabee es una plataforma de movilidad que integra rutas y horarios de transporte público, servicios de micromovilidad y operadores de ride-hailing y que funciona en Montevideo para que los habitantes puedan conocer la mejor forma de moverse en la ciudad. 

En contraposición, las líneas valoradas con la mejor frecuencia fueron: 182, L14, 156, 188, D9, L36.  

Los usuarios no solamente puntuaron la frecuencia de las líneas, sino que también su nivel de satisfacción con el servicio. Y así fue que un amplio listado de ómnibus reflejó el agrado de los habitantes de Montevideo con el transporte público, a pesar de contar con algunas líneas con baja frecuencia. 124, 137, 157, 181, 183, 306, 330, 402, 409, 494 y 546 fueron las líneas más elegidas como satisfactorias. En cambio, el 538 y 582 se llevaron los votos negativos. 

En esta misma línea, el Observatorio de Movilidad Montevideo indica que los ítems más valorados en el transporte público son la frecuencia, puntualidad y precio. Este último particularmente, es el que - en su mayoría - los habitantes consideran como el más negativo en la ciudad, según datos aportados por un indicador del Observatorio. Lo que implica que la calidad del servicio no condice con su alto costo. 

Claro está que un sistema de transporte público mediocre no es una solución de movilidad en sí misma, en cambio, resulta ser una herramienta más a la que solo acceden quiénes no tienen medios alternativos de movilidad según su economía, y con la que tienen que conformarse a pesar de un funcionamiento deficiente. 

Es hora de que tomemos cartas en el asunto y contemplemos que una movilidad urbana eficiente es la pieza fundamental con la que cuentan las ciudades para crecer de forma ordenada, disminuyendo el impacto ambiental e igualando las condiciones de movilidad para todas las personas que convivimos en ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.