¿Cuáles son las líneas de ómnibus con peor frecuencia en Montevideo? Conocelas en esta nota (y pensá antes de subirte)

En Montevideo, se realizan aproximadamente 882.021 viajes por día en ómnibus. Y si se lo utiliza como modo principal de movilidad hacia el lugar de trabajo, se pierden al menos 44 minutos en la ida y 44 más en la vuelta. Es decir, más de una hora viajando en transporte público. De ahí la importancia de contar con un servicio eficiente, seguro y conectado. 

Sin embargo, las líneas no siempre funcionan correctamente o completan los recorridos en tiempo y forma. 800 usuarios encuestados por Ualabee durante enero del 2022 y hasta marzo de este año inclusive, clasificaron las líneas con peor frecuencia de Montevideo y las votadas fueron: 141, 113, 149, 17, 185 y 186. Ualabee es una plataforma de movilidad que integra rutas y horarios de transporte público, servicios de micromovilidad y operadores de ride-hailing y que funciona en Montevideo para que los habitantes puedan conocer la mejor forma de moverse en la ciudad. 

En contraposición, las líneas valoradas con la mejor frecuencia fueron: 182, L14, 156, 188, D9, L36.  

Los usuarios no solamente puntuaron la frecuencia de las líneas, sino que también su nivel de satisfacción con el servicio. Y así fue que un amplio listado de ómnibus reflejó el agrado de los habitantes de Montevideo con el transporte público, a pesar de contar con algunas líneas con baja frecuencia. 124, 137, 157, 181, 183, 306, 330, 402, 409, 494 y 546 fueron las líneas más elegidas como satisfactorias. En cambio, el 538 y 582 se llevaron los votos negativos. 

En esta misma línea, el Observatorio de Movilidad Montevideo indica que los ítems más valorados en el transporte público son la frecuencia, puntualidad y precio. Este último particularmente, es el que - en su mayoría - los habitantes consideran como el más negativo en la ciudad, según datos aportados por un indicador del Observatorio. Lo que implica que la calidad del servicio no condice con su alto costo. 

Claro está que un sistema de transporte público mediocre no es una solución de movilidad en sí misma, en cambio, resulta ser una herramienta más a la que solo acceden quiénes no tienen medios alternativos de movilidad según su economía, y con la que tienen que conformarse a pesar de un funcionamiento deficiente. 

Es hora de que tomemos cartas en el asunto y contemplemos que una movilidad urbana eficiente es la pieza fundamental con la que cuentan las ciudades para crecer de forma ordenada, disminuyendo el impacto ambiental e igualando las condiciones de movilidad para todas las personas que convivimos en ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.