Cryptofácil pide pista: busca ser un nuevo jugador de operaciones cripto en Latam

(Por Florencia Magni) El mundo de las divisas digitales es cada vez más grande y Cryptofacil surge como respuesta a esa creciente demanda. Andrés Szafran, su director, contó a InfoNegocios de qué trata esta nueva propuesta que busca contribuir al mercado de monedas digitales en América Latina.

Cryptofacil es un Exchange de Monedas Digitales “esto significa que nuestros usuarios van a poder cambiar sus monedas digitales por más de 230 distintas que existen en el mercado actualmente”, comentó Szafrán.

Está pensado para aquellas personas que quieren entrar al mundo de las monedas digitales, o que ya han entrado, pero “quieren operar en un Exchange con una interfaz de usuario amigable, fácil de entender y usar, y con fuertes componentes de seguridad”, agregó.

El usuario simplemente debe crear una cuenta en Cryptofacil y depositar sus Bitcoins, como lo haría con dinero en una cuenta bancaria. Dentro de poco aquellos usuarios que aún no tienen Bitcoins tendrán la opción de usar tarjetas de crédito o débito para comprarlos.

La idea de la plataforma es contribuir al aumento de la adopción por monedas digitales en Latinoamérica “apuntamos al mercado consumer. Nuestro objetivo es llegar a 10.000 clientes en los primeros meses de operación. El depósito mínimo será muy bajo, US$ 15 o US$ 20, y las comisiones serán las más bajas del mercado”, señaló Szafrán.

Cryptofacil tiene una fuerte alianza con Bittrex, “uno de los mayores crypto Exchanges de Estados Unidos”, y “siempre habrán múltiples ofertas y demandas para todas las monedas digitales con las cuales vamos a trabajar”, añadió Andrés.

Además, ofrecen distintas posibilidades como configuración de alertas de precios para todas las monedas, ejecución de Órdenes Límite y órdenes de Mercado, estas últimas sin comisión.

Para registrarse hay que ingresar en www.cryptofacil.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.