Consumidores uruguayos pierden confianza y están pesimistas (según Sura el ICC bajó 3,2 puntos)

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que mide la percepción de los uruguayos sobre la situación económica del país, y es elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica junto a Equipos Consultores, registró una contracción de 3,2 puntos en febrero, respecto al mes anterior. El indicador se situó el segundo mes del año en 44,1, permaneciendo en zona de pesimismo económico.

Image description

Según el informe al que accedió InfoNegocios, este descenso irrumpe la tónica de recuperación que mostraba el ICC desde setiembre de 2018.

Además, el indicador se ubica 4,4 puntos por debajo en comparación a febrero de 2018. Con este registro y pese a la recuperación de 1,9 de enero, resulta 2,5 puntos por debajo del promedio del período enero-febrero del año anterior.

Según el informe de SURA, el registro menor resulta de la retracción de los tres subíndices que lo conforman, siendo el de  “Situación Económica del País”, el que experimentó la mayor contracción del mes (-4,0) con respecto a enero, seguido por “Predisposición a la compra de bienes durables”(-3,3) y “Situación Económica Personal” (-2,2).

Considerando la evolución en lo que transcurre del año respecto al bimestre enero-febrero de 2018, el subíndice que registra mayor contracción es el de “Predisposición a la Compra de bienes durables”, que bajó 11,5 respecto a febrero de 2018, y 7,8 comparando el bimestre.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.