Con el freno en el sector inmobiliario, las constructoras buscan aire en territorio ya ocupado

(Por Sabrina Cittadino) El mercado inmobiliario hace ya un tiempo que está percibiendo un freno en su actividad. Para no caer en números rojos, las constructoras que se dedican a esa área deben salir a buscar alternativas. Una de ellas es la del sector industrial y logístico, terreno sobre el que otras firmas hace años trabajan y están posicionadas. Hormetal es una de ellas, y su gerente General para nuestro país habló con nosotros sobre este tema.

Image description

Desde hace ya un tiempo que la dinámica del sector inmobiliario está llevando un ritmo lento en cuanto a lo que es el desarrollo y presentación de nuevos proyectos. Es por esto que las empresas constructoras especializadas en dicha área deben buscar alternativas para que sus negocios no se estanquen al igual que el mercado.

Una de las opciones es la del sector industrial, logístico y agroindustrial, puesto que hay varios proyectos de parques y galpones en la vuelta que buscan ser construidos. El tema es que ya existen empresas especializadas en ese rubro, las cuales ahora están viendo cómo la competencia se encrudece. Hormetal es una de ellas.

La firma argentina desembarcó en nuestro país en el 2010 y desde entonces lleva construidos unos 300.000 m2, a los cuales se sumarán unos 25.000 m2 más este año. Con las operaciones a lo largo del 2016 tanto en Argentina como en Uruguay, Hormetal consiguió facturar un total de US$53.000.000, de los cuales el 20% corresponde a la actividad local —es decir, unos US$10.600.000 —. Precisamente, todo ese monto responde a los grandes proyectos que lleva adelante la compañía.

Según nos contó Mauricio Bergeret, gerente General de Hormetal Uruguay, la firma ha optado históricamente por especializarse en el sector industrial y logístico, y si bien consideró que todavía hay mucho para hacer en nuestro país —sobre todo en el interior —, y por ende hay espacio para que el negocio siga creciendo, ha habido un descenso en la actividad. “La situación de la construcción no bajó tanto en nuestro rubro, pero eso hizo que otros se empiecen a dedicar a lo que nosotros nos dedicamos, entonces la competencia se hace un poco más feroz y baja la actividad”, explicó.

Así y todo, Bergeret indicó que la competencia es sana, hace que la empresa busque seguir mejorando el servicio. “Antes, cuando recién nos instalamos, teníamos que llamar nosotros para trabajar, hoy la gente llama a Hormetal”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.