Con el freno en el sector inmobiliario, las constructoras buscan aire en territorio ya ocupado

(Por Sabrina Cittadino) El mercado inmobiliario hace ya un tiempo que está percibiendo un freno en su actividad. Para no caer en números rojos, las constructoras que se dedican a esa área deben salir a buscar alternativas. Una de ellas es la del sector industrial y logístico, terreno sobre el que otras firmas hace años trabajan y están posicionadas. Hormetal es una de ellas, y su gerente General para nuestro país habló con nosotros sobre este tema.

Desde hace ya un tiempo que la dinámica del sector inmobiliario está llevando un ritmo lento en cuanto a lo que es el desarrollo y presentación de nuevos proyectos. Es por esto que las empresas constructoras especializadas en dicha área deben buscar alternativas para que sus negocios no se estanquen al igual que el mercado.

Una de las opciones es la del sector industrial, logístico y agroindustrial, puesto que hay varios proyectos de parques y galpones en la vuelta que buscan ser construidos. El tema es que ya existen empresas especializadas en ese rubro, las cuales ahora están viendo cómo la competencia se encrudece. Hormetal es una de ellas.

La firma argentina desembarcó en nuestro país en el 2010 y desde entonces lleva construidos unos 300.000 m2, a los cuales se sumarán unos 25.000 m2 más este año. Con las operaciones a lo largo del 2016 tanto en Argentina como en Uruguay, Hormetal consiguió facturar un total de US$53.000.000, de los cuales el 20% corresponde a la actividad local —es decir, unos US$10.600.000 —. Precisamente, todo ese monto responde a los grandes proyectos que lleva adelante la compañía.

Según nos contó Mauricio Bergeret, gerente General de Hormetal Uruguay, la firma ha optado históricamente por especializarse en el sector industrial y logístico, y si bien consideró que todavía hay mucho para hacer en nuestro país —sobre todo en el interior —, y por ende hay espacio para que el negocio siga creciendo, ha habido un descenso en la actividad. “La situación de la construcción no bajó tanto en nuestro rubro, pero eso hizo que otros se empiecen a dedicar a lo que nosotros nos dedicamos, entonces la competencia se hace un poco más feroz y baja la actividad”, explicó.

Así y todo, Bergeret indicó que la competencia es sana, hace que la empresa busque seguir mejorando el servicio. “Antes, cuando recién nos instalamos, teníamos que llamar nosotros para trabajar, hoy la gente llama a Hormetal”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.