¿Cómo vendrá el 2023 para Pilay Uruguay?

Javier Agustín Vigo, Gerente General de la empresa, compartió con InfoNegocios algunos planes de cara al año que comienza; más edificios y venta por Mercado Libre.

El 2023 será un año de aún más movimiento para Pilay. Por un lado, hay planes importantes para Campilglia Pilay, que está en una etapa madura y se enfoca en contratos dentro de la cartera ya establecida de 2500 clientes. 

Javier Agustín Vigo, Gerente General de la empresa, comenta a InfoNegocios que el desafío para este año es “muy grande porque ya empezamos el primer edificio de 92 apartamentos y en enero o febrero vamos a comenzar un edificio sobre Bulevar Artigas, donde está el Sindicato Médico del Uruguay; es un edificio de 195 apartamentos donde va a estar el local del Sindicato Médico y también un Supermercado Frog. También vamos a lanzar sobre Avenida Italia y Luis Alberto de Herrera otro edificio de 114 apartamentos. 

Por otro lado, también hay planes importantes para el producto Metros Cuadrados, ganador del Oro a Producto del Año en La Gala de InfoNegocios. “Con respecto a Metros tenemos el plan de seguir agregando ubicaciones. Es una apuesta grande porque lo edificios requieren una inversión de, mínimo, US$ 5.000.000, pero nos imaginamos que para fines de 2023 vamos a sumar una ubicación más a la que ya se está construyendo en Cordón. También creemos que el número de inversores va a ir en aumento y eso nos va a permitir poder diversificar más aún. El objetivo es que puedas elegir metros de todos lados y combinar acciones con otros desarrolladores y constructoras para poder dar un abanico fuerte de alternativas”. 

Con respecto a la posible ubicación del nuevo edificio, Vigo comenta que a la hora de elegir zonas “buscamos que el inmueble se termine convirtiendo en un commodity y que el valor sea heterogéneo. Hasta ahora los barrios que hemos elegido son Malvin, Tres Cruces, Parque Rodó, Parque Battle y se puede sumar Ciudad de la Costa, que son los barrios que siguen teniendo un valor de mercado alto”. 

Otro proyecto en el que está embarcada la empresa es la incursión en la venta online. Para marzo de este año se podrá comprar metros de inmuebles a través de Mercado Libre. “Va a haber una landing que te redireccione a nuestro sitio, como para que cuando ingreses a la parte de inmuebles puedas tener la opción de invertir con compra online”. 

Con respecto al futuro del mercado, Javier considera que el consumidor va a pedir más poder de decisión. “La gente quiere libertad, poder elegir, poder comprar sin deuda. A su vez, hay una tendencia a nivel mundial de que el pequeño inversor quiere más libertad pero también más seguridad. El desafío va a estar en dar garantías a los inversores”. 

Por último, se anima a hacer una predicción para los próximos 20 años, teniendo en cuenta que Uruguay cuenta con una población mayormente envejecida . “Desde el punto de vista constructivo creo que en los próximos años va a haber muchas más acciones de viviendas para gente mayor, gente de entre 60 y 80 años. No me refiero a asilos sino a lugares donde viva gente de esa edad, pensados para gente grande con los servicios y amenities adecuados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.