Cómo es una propuesta gastronómica de lujo y exclusiva en Punta del Este (Elena Tejeira sorprende a quienes viven en Fendi Chateau)

Una propuesta gastronómica exclusiva llegó a Fendi Chateau, en Punta del Este, para propietarios y desarrollistas del complejo recientemente inaugurado, de la mano de Elena Tejeira.
 

La reconocida empresaria gastronómica en Montevideo y Punta del Este, presenta “Elena”, una propuesta para quienes habitan en las torres de lujo Fendi Chateau

El lugar está en la parada 17 de la Mansa, y el ingreso es solo a través de una  tarjeta de acceso, que es personal e intransferible, para propietarios, clientes que reservan anticipadamente y desarrollistas del lujoso complejo. Allí, cada residencia tiene un costo de entre US$ 1,2 millones y US$ 4 millones, mientras que la construcción del complejo demandó un total de US$ 150 millones. 
 


La propuesta gastronómica de Elena es “simple, sencilla, platos para todo los días y todo el día, pero hechos por profesionales que aplican las mejores técnicas, trabajan con equipamiento de máxima calidad y tecnología aplicando su talento en cada preparación”, comenta Elena Tejeira.

La carta es variada, con muchos platos frescos, ideales para el verano: desde un delicioso pan chato, con oliva extra virgen, fainá crocante con hierbas frescas, un súper bowl de mejillones provenzal, así como también ojo de bife con chimichurri de hierba frescas, spaguetti con pesto de la huerta, berenjenas con salsa de tomates frescos y queso jersey.

La carta de postres es una tentación para todos los golosos: la torta húmeda de chocolate, crema montada y duraznos asados, el volcán de dulce de leche con helado de coco o frutas asadas con helado de crema, son algunos de los platos que encontramos.
 


En un entorno cálido y con atención personalizada, la propuesta opta por trabajar con productos orgánicos, de productores artesanales locales y de proximidad y hasta cuentan con una huerta orgánica propia.

Según los organizadores, comer en Elena es una excelente experiencia, por la calidad y frescura de los platos, teniendo en cuenta que los mismos son saludables y livianos, especiales para la temporada de verano.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.