Comenzó a funcionar Cambiame, la primera plataforma de intercambio monetario entre uruguayos

(Por Pía Mesa) Cambiame es una nueva plataforma que comenzó a funcionar recientemente en Uruguay. Mediante una aplicación móvil, las personas pueden cambiar dinero –por ahora dólares y pesos uruguayos- dónde y cuándo quieran, según el tipo de moneda que otro usuario esté necesitando.

Image description

Ruben Marquardt y Delmiro Costa son quienes están detrás de este proyecto, a través de su consultora MC2, dedicada a gerenciar proyectos para startups y diversos emprendimientos de los cuales también buscan ser socios en su desarrollo tecnológico. Marquartdt conversó con InfoNegocios y contó que la plataforma ya se encuentra activa con más de 50 socios. “Comenzamos con una prueba cerrada de 100 usuarios y a partir de setiembre finalmente quedó activa”, indicó.

La plataforma permite a cualquier uruguayo –que utilice la red Linked In- poder conectar con otras personas que tengan intereses en cambiar dinero en otro tipo de moneda. Hasta el momento, se pueden cambiar únicamente pesos y dólares, pero según el socio fundador la idea es que para fin de año –con motivo de las vacaciones- también se puedan cambiar euros y reales. A diferencia de un cambio, el precio de la moneda es único y se toma como referencia el precio del dólar interbancario que fija el Banco Central del Uruguay (BCU). “No somos un banco, ni un cambio, ponemos como precio único el mejor precio del dólar que es el reglamentado por el BCU”, indicó el empresario.

Si bien Cambiame oficia como intermediario y conector entre las dos partes interesadas en cambiar dinero, hasta el momento la aplicación no permite concluir la operación y realizar la transferencia vía móvil, sino que únicamente conecta a las personas y les envía sus datos. No obstante, a principios del año que viene la aplicación sumará los servicios de la empresa Bantotal, dedicada a ofrecer soluciones de todas las operativas de la entidad financiera. “Vamos a utilizar su plataforma para poder agregar la opción de hacer la transferencia a través de nuestra aplicación y eso nos va a permitir monetizar la aplicación que es gratis”, indicó Marquartdt.

Hasta el momento, el 90% de las personas que han conectado para intercambiar dinero, concluyeron la transferencia mediante cuentas bancarias y el 10% restante lo hizo mediante depósitos a través de cajeros. “Todavía no se ha dado la instancia de encuentro personal entre ambas personas, eso creo que va a empezar a pasar cuando agreguemos reales y euros porque nadie tiene cuentas en ese tipo de monedas”, explicó el fundador.  

Respecto a la seguridad de la aplicación, para poder ser usuario de Cambiame las personas deben contar con un perfil actualizado en la red social Linked In. “Al momento de intercambiar dinero siempre vas a dudar sobre quién es el primero en transferir, sin embargo, si la persona tiene los datos de trabajo del otro o un contacto amigo cercano, la situación cambia”, comentó el empresario aunque agregó que es muy importante que las personas tengan la mayor certeza posible de que la información es verídica.

Asimismo, las repercusiones por parte de los usuarios que ha tenido la aplicación, sostienen que lo ideal sería no limitarse a tener un perfil en Linked In y proponen que sea abierta a todo público. “Luego de tener la opción de realizar la transferencia por nuestra aplicación, vamos a cambiar la forma de registrarse pero por ahora seguirá siendo así”, dijo Marquartdt.

Transferwise es un ejemplo a nivel mundial, creado en Inglaterra que ofrece un servicio de similares características aunque con un modelo distinto. Al respecto, el fundador de Cambiame dijo que tomaron como referencia este caso pero que lo adaptaron a la realidad uruguaya y sobre todo, a la realidad latinoamericana.

Los objetivos que se propusieron a largo plazo, luego de haber probado la aplicación en el mercado uruguayo, es salir a implementarla en otro país de la región. Según lo comentado por Marquartdt, Argentina podría ser un país atractivo y al cual están investigando ya que tiene una ley financiera “más abierta” que la de Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.