Ciberlunes, Black Friday y por si fuera poco… (ahora se viene el Digital Days)

En el marco de su permanente búsqueda por incorporar estrategias que impulsen el comercio electrónico durante todo el año, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) creó una nueva fecha comercial: Digital Days, que se desarrollará durante toda una semana en seis meses diferentes y con foco en seis categorías de productos y servicios.  

Diseñar nuevas o diferentes estrategias comerciales es un trabajo que requiere de mucho análisis, de estudio de datos, de saber y conocer cuáles son las preferencias y los hábitos que tienen los consumidores. En este sentido, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) cuenta con un terreno fértil ya que habitualmente realiza diferentes investigaciones del mercado, enfocadas fundamentalmente en todo lo que se refiere a consumo digital.

En este marco, la CEDU sabe que en 2022, por ejemplo, el 54% de los uruguayos compró una infinidad de artículos por Internet, y que el 66% de la población ha comprado al menos algo de modo online y que, en virtud de esa experiencia, el 82% comprará igual o más que hace dos años.

De hecho, CEDU sabe por estos informes que el comercio digital en Uruguay se estabilizó en el conjunto de la población adulta y más de un cuarto de los consumidores dice que seguramente compraría más en internet si el tiempo de entrega fuera más rápido, un tercio probablemente lo haría si fuera más fácil pagar en cuotas y 41% de los consultados aseguró lo mismo si la devolución fuera más sencilla.

Atendiendo este escenario y para que los consumidores no tengan que esperar solo al Ciberlunes o el Black Friday para comprar productos con promociones y descuentos, la CEDU crea ahora una nueva propuesta de fecha comercial: los Digital Days.

“Nos motiva el interés por diseñar estrategias de negocio que potencien el e-commerce, un sector cada vez más consolidado en el sector comercial”, dijo Leonardo Álvarez, secretario general de CEDU, agregando que están “convencidos de que los Digital Days se transformarán en días tan esperados por los uruguayos como los ya tradicionales Ciberlunes”.

Cada edición de Digital Days estará dedicada a un rubro específico y durante la semana en la que esté activo las marcas adheridas tendrán la oportunidad de poner ofertas, descuentos y promociones a disposición de sus clientes.

La primera entrega de los Digital Days 2023 comenzará en julio con foco en el “Hogar”. Luego esta nueva fecha comercial para el e-commerce seguirá en agosto con el segmento “Viajes” como propuesta principal, en setiembre con “Belleza y Salud”. Luego de esto los Digital Days pasarán al próximo año, comenzando en febrero de 2024 con “Moda” como foco, marzo dedicado a “Tecnología” y finalmente abril dirigido a la categoría “Entretenimiento”.

Según la CEDU, estas clasificaciones se mantendrán fijas cada año con el propósito de que el público pueda identificarlas y esperarlas para realizar sus compras.

En suma, si esto de comprar online es algo que todavía no forma parte de tu costumbre como consumidor, andá ensayando qué hacer frente a tu computadora o celular, porque cada vez hay más e-commerce con “días digitales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.