Casi 180.000 transacciones en un mes (Fenicio supera su propio récord)

La plataforma de comercio electrónico en la nube que permite a las empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, Fenicio, llevó adelante una nueva edición de Fenicio Talks, una instancia de intercambio en temas de comercio electrónico y marketing online. En dicho evento, Fenicio presentó un nuevo informe Compra Online en Uruguay y reveló que la plataforma llegó en un mes a casi 180.000 transacciones, un récord de compras.

Image description

Luego de un crecimiento sostenido de las compras online durante la pandemia de COVID-19, en junio de 2023 la plataforma de comercio electrónico Fenicio alcanzó un nuevo hito, al superar su propio récord y llegar a las 179.721 transacciones realizadas.

Este dato se desprende de la tercera entrega del informe Compra Online en Uruguay, que fue presentado en la última edición de Fenicio Talks, una instancia para intercambiar qué está sucediendo en temas de comercio electrónico y marketing online en el país y conocer justamente la realidad de este sector.

En esta oportunidad, para elaborar el reporte se recurrió a los datos de 1.500.000 transacciones realizadas en los últimos 12 meses en la plataforma de comercio electrónico.

La evolución de las transacciones de la plataforma Fenicio sigue mostrando un aumento constante año a año. Para graficarlo, el sociólogo Juan Manuel Bertón –quien presentó el informe– dividió el período analizado en tres momentos: desde febrero de 2019 hasta marzo de 2020, en el comienzo de la pandemia; otro período hasta enero de 2022, y el último hasta junio de 2023, con la realización de la última edición del Ciberlunes, evento organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay.

“Se pasó de 20.000 transacciones mensuales en promedio en 2019 a 165.000 en mayo de 2020, durante la pandemia, cuando las restricciones de movilidad estaban en su momento más importante. Tres años después casi se superan las 180.000 transacciones en junio de este año, convirtiéndose en una cifra récord de la plataforma. Este crecimiento es sensiblemente mayor al esperado si se considera que el número de usuarios de internet ha aumentado levemente”, explicó Bertón.

Leonardo Álvarez, socio fundador y business development manager de Fenicio, atribuyó este hito a la “madurez del retail” de una gran parte de los clientes, “no solo para invertir de forma inteligente y obtener retornos, sino de los equipos y direcciones de empresas que ven esto como un negocio”.

En relación a la evolución de las transacciones, el rubro “Moda y accesorios” es uno de los que muestra una pendiente positiva, mientras que “Electrodomésticos” tiene un comportamiento más estable y presenta un crecimiento notorio hacia fin de año.

El rubro “Alimentos y bebidas” también muestra estabilidad y no es tan sensible a las promociones. “Hogar y decoración” también ha mostrado crecimiento y varía según las fechas puntuales que se manejan en el negocio.

En lo que se denomina “Multirubro”, que incluye a varios perfiles de e-commerce que surgieron en la venta online, transitan por un camino de madurez y se muestran competitivos, según el informe.

En cuanto al ticket promedio, los datos muestran que ha tenido una leve tendencia a la baja. Al respecto, Antonio Todino, digital strategy manager de Fenicio, insistió en la importancia de fidelizar al cliente. “Es necesario trabajar en la venta de productos complementarios, o retirar la compra, saber qué le debo mostrar a cada persona y otras estrategias para subir el ticket promedio”, advirtió.

Respecto a las características de la compra, el informe revela que el 82% de las compradoras son mujeres y el 18% son hombres, manteniendo un perfil claramente marcado respecto de la población general.

El momento de compra tiene su mayor actividad entre las 9 y las 23 horas. De todas formas, entre las 00:00 y las 08:00 horas ocurre casi el 10% de las transacciones diarias. En lo que respecta a los días de la semana, el lunes es cuando se generan más transacciones y en un segundo escalón aparecen los restantes días de la semana laboral.

Sobre los medios de pago, VISA participa en el 43% de las transacciones de la plataforma, seguido por Oca y Mastercard. La mitad de las transacciones se realiza en un pago (crédito o débito).

De forma similar a lo visto en años anteriores, la preferencia por el envío a domicilio es la más marcada, al punto que seis de cada diez compras se decantan por esta opción. La gran mayoría de las transacciones demandan un tiempo de espera de más de nueve horas, en promedio. Al respecto, Álvarez remarcó que es un punto importante para mejorar a nivel logístico.

Considerando las transacciones que solicitan envío a domicilio, 48% corresponden a Montevideo, mientras que el restante 52% se reparte entre todos los departamentos del interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.