Casas en el Este lo confirmó (el Ministerio no es el único que dice que en verano habrá récord de turistas)

El sector del turismo en Uruguay está pasando por un buen momento: por un lado sigue festejando que el presidente Vázquez optó por dejar el horario como está, y por otra parte se frota las manos con los números que ha anunciado el Ministerio en el último tiempo. Se espera que el año termine con un récord histórico de turistas, más de 3 millones. Ahora, Casas en el Este extiende las buenas noticias un poco más, ya que se espera la llegada de 2.303.710 visitantes entre octubre y marzo.

Image description

Ya desde hace unas cuantas semanas que la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, viene anunciando que es casi seguro que Uruguay superará el récord histórico de turistas al culminar el 2016 con más de 3.000.000. “Este año vamos a superar el récord de visitantes de argentinos y también está creciendo mucho la presencia de chilenos y paraguayos por el aumento de frecuencias aéreas”, comentó hace poco en conferencia de prensa.

La plataforma recientemente adquirida por InfoCasas, Casas en el Este, realizó un nuevo análisis, esta vez sobre lo que se puede esperar que deje la temporada octubre 2016 – marzo 2017, y coincide con lo que Kechichián ha venido comentando. En ese período pero del año pasado, llegaron unos 1.985.957 turistas, mientras que en esta oportunidad se esperan 2.303.700, aproximadamente. Es decir, un 16% más de visitantes.

Según afirman desde la plataforma, que por primera vez en mucho tiempo los precios de Uruguay se hayan equiparado con los de Argentina es uno de los principales factores que explican las expectativas de incremento. Es más, se cree que podrán llegar casi 280.000 argentinos más esta temporada.

Por parte del turismo interno, todavía hay que esperar para ver qué es lo que puede ocurrir. Este año hay más consultas y reservas, pero desde Casas en el Este explican que es temprano para decir si va a haber más uruguayos visitando distintas partes del país. Eso sí, las malas siguen llegando desde el lado de Brasil, puesto que se espera que llegue un 19% menos de turistas desde ese país debido a la crisis político-económica.

Así, de acuerdo al análisis de la plataforma, hasta el momento se ha percibido un aumento del 72% en las consultas para alquilar esta temporada. Hay un 109% más de argentinos involucrados, un 51% más de uruguayos y un 4% más proveniente de otros países. Nuevamente, por parte de Brasil, hay una caída del 5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.